Archivo de la categoría: Filosofía

Marramao, Giacomo

La pasión del presente 


Marramao, Giacomo, 1946-
La pasión del presente : breve léxico de la modernidad-mundo. Barcelona : Gedisa, 2011.

Solicitar por: I 1 B1302

Comentario

Una célebre sentencia de Hegel otorgaba a la filosofía el cuidado de comprender su propio tiempo a través del pensamiento. Según Marramao esta responsabilidad, característica de la época moderna, no es hoy homolo­gable a otros saberes y, tanto menos podría cederse a quienes se proclaman depositarios de los datos de los sentidos. No obstante, el precepto hegeliano tiene que ser pensado por fuera de los estatutos privilegiados y de las lógicas de supremacía: si responsabilidad –lo ha enseñado el último Derrida­- significa responder a algo en lugar de responder de algo, entonces, dejarse interpelar por el presente significa intensificar el tenor dialógico de la reflexión y posicionarse de otro modo, como interrogante. Es desde un nuevo y desestabilizador vértice óptico que Marramao observa los movimientos accidentados y los equívocos de la mundialización, sus rigideces identitarias y sus patologías temporales, sus falsas alternativas (absolutismo/relativismo) y sus polaridades inmóviles (Oriente/Occidente, en primer lugar). Las categorías del derecho y de la humanitas, que son universales y que univer­salizan, son irrenunciables, y al mismo tiempo, inadecuadas y solo adquieren de nuevo fuerza cuando pueden ser ubicadas en tensión con las experiencias emocionales del valor y las retóricas en el momento del relato de sí, que debe ser restituido como estatuto conceptual.

Desde la singularidad con su cuota de irreductibilidad, y no desde la iden­tidad con sus diferentes configuraciones comunitarias, estatales, étnicas o lingüísticas, se necesita partir para delinear una esfera pública global que se reconozca en el único universalismo no homologable, el universalismo de la diferencia.

Giacomo Marramao (Catanzaro, Italia, 1946) es catedrático de Filosofía y de Filosofía política de la Universidad de Roma III. Asimismo, es director de la Fondazione Basso y miembro del College International de Philosophie de Paris. Entre sus obras traducidas al castellano figuran Lo político y las transfor­maciones, Poder y secularización, Cielo y tierra y Pasaje a Occidente.

Editorial Gedisa ha publicado también Minima temporalia,que junto con Poder y secularización y Kairós conforman una ambiciosa y apasionante trilogía sobre la enigmática y sobrecogedora condición temporal del ser humano.

Jung, C. G.

El libro rojo


Jung, C. G. 1875-1961.
El libro rojo = Liber novus = Das rote buch = The red book. Buenos Aires : Elhilodariadna, 2012.

Solicitar por: I 1 B1310

Comentario

    «Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época mas importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo incons­ciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía ya estaba allí.»

CARL GUSTAV JUNG (1957)

      Estas son las palabras del psicólogo C. G. Jung en 1957, referidas a las décadas en las que trabajó en El libro rojo (Das Rote Buch – The Red Book) desde 1914 a 1930. Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se publica ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.

Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposi­ble y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.

    Este facsímil exacto de El libro rojo revela no solo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es Único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.

Peeters, Benoît

Derrida


Peeters, Benoît, 1956-
Derrida. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013

Solicitar por: III 92 B896

Comentario

Escribir la vida de Jacques Derrida es contar la historia de un pequeño judío de Argel, expulsado de la escuela a los 12 años, que se convirtió en el filósofo francés mas traducido en el mundo; la historia de un hombre frágil y atormentado, que hasta el final de sus días no dejó de sentirse un «mal querido» de la universidad francesa. Es revivir mundos tan diferentes como la Argelia anterior a la independencia, el microcos­mos de la École Normale Supérieure de Paris, la nebulosa estructuralista o las turbulencias del periodo posterior a Mayo del 68. Es repasar una serie de amistades con escrito­res y filósofos excepcionales, como Louis Althusser, Maurice Blanchot, Jean Genet, Emmanuel Levinas y Jean-Luc Nancy. Es reconstituir una no menos larga serie de polémicas, ricas en desafíos pero a menudo brutales, con pensadores como Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, Jacques Lacan, John Searle o Jurgen Habermas, al igual que varios affaires que se expandieron más allá de los círculos académicos e involu­craron a intelectuales como Martin Heidegger o Paul de Man. Es reconstruir sus valientes compromisos políticos en favor de Nelson Mandela, los inmigrantes ilegales o el matrimonio gay. Es relatar la riqueza de un concepto -la deconstrucción ­y su extraordinaria influencia, mucho más allá del mundo filosófico, en los estudios literarios, la arquitectura, el dere­cho, la teología, el feminismo o los queer studies.

Para escribir esta apasionante biografía, Benoit Peeters realizó mas de cien entrevistas y fue el primero en recorrer el inmenso archivo personal y la abundante correspondencia de Jacques Derrida. Este libro renueva profundamente nuestra mirada respecto de aquel que, sin duda, será recordado como uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

Esposito, Roberto

Communitas


Esposito, Roberto, 1950-
Communitas : origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Madrid, Amorrortu, 2007.

Solicitar por: I 1 B1283

De la contratapa

Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comu­nitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Haber­mas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obs­tante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimológico: cum munus. Esto se propone Roberto Esposito, a través de una original «contra-historia» de la filosofía política, referida no sólo a la obra de Hobbes, Rousseau, Kant, Heidegger Ba­taille, a quienes dedica los capítulos principales, sino también a la de Hölderlin y Nietzsche, Freud y Canetti, Arendt y Sartre.

El resultado de esta extraordinaria trama conceptual y léxica es una inversión ab­soluta de las interpretaciones actuales de la comunidad: la idea filosófica de co­munidad no se refiere a las pequeñas patrias a las que dirigen la mirada nostálgicamente los viejos y nuevos comunitarismos.

La comunidad no es una propiedad, una plenitud, un territorio que se debe de­fender y separar de los que no son parte suya, sino un vacio, una deuda, un don (estos son los significados de munus) en relación con los otros, que nos remite a la vez a nuestra constitutiva alteridad también respecto de nosotros mismos.


Immunitas


Esposito, Roberto, 1950-
Immunitas : protección y negación de la vida. Buenos Aires : Amorrortu, 2009.

Solicitar por: V 32 B2060

De la contratapa

En este libro culmina el original desarrollo con que Roberto Es­posito replantea la noción de comunidad, concebida como «re­vés de la trama» de lo inmune. Lo común no es una determinación impuesta sobre los distintos individuos: prevalece, en cambio, la concepción del munus regido por la ley derivada del «estar juntos» en un ámbito. El análisis, de sesgo hermenéutico, revela y refracta los efectos de sentido que generalmente opacan esa fuerza primera en el discurso teológico, humanístico o biológico.

Así, en evidente continuidad teórica, Esposito prosigue la deconstrucción léxica iniciada en Communitas. Origen y destino de la comunidad a contrapelo de la lectura usual entre politólogos y filósofos; su rechazo del pensamiento monológico se ex­tiende inclusive a la «filosofía política» en cuanto disciplina. Nuevamente el punto de partida es la etimología, primera etapa de una trayectoria que procura acen­tuar la contradicción interna de un horizonte de sentido sólo en apariencia terso y carente de conflictos.

Conformados según la lógica inmunitaria, aparatos institucionales, formas jurídicas, Estado, tienden a cerrarse respecto del exterior, en una remisión a lo propio postulada como forma de asegurar el dominio sobre la alteridad. Sin embargo, los acontecimientos más nimios llaman la atención acerca de algo casi no percibido que se nos sustrae con la inmunización de la comunidad: la no pertenencia, la impropiedad de nuestras personas.


Tercera persona


Esposito, Roberto, 1950-
Tercera persona : política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires ; Madrid : Amorrortu, 2009.

Solicitar por: I 1 B1282

De la contratapa

Hoy más que nunca, la noción de persona es una referencia ine­ludible de los discursos filosóficos, éticos y políticos que reivin­dican el valor de la vida humana en cuanto tal. En el campo de la bioética, católicos y laicos, aun sustentando visiones contra­puestas acerca de la génesis y la definición del componente per­sonal, coinciden en el valor decisivo que le otorgan como base única de la intan­gibilidad de la vida humana. También en el plano jurídico se impone un vinculo cada vez más estrecho entre el goce de los derechos subjetivos y el apelativo de «persona», capaz de superar la brecha, que se remonta a los orígenes de nuestra tradición, entre hombre y ciudadano, derecho y vida, alma y cuerpo.

Roberto Esposito plantea la radical e inquietante tesis de que esa brecha no puede ser colmada por la noción de persona, pues esta misma noción la produce. La persona, más que un mero concepto, es un dispositivo de muy larga data. Su efecto principal es la separación que establece, dentro del género humano y den­tro de cada uno de sus integrantes, entre dos zonas de diferente valor: una racio­nal y voluntaria, que empuja a la otra, directamente biológica, hacia la dimensión inferior del animal y de la cosa.

Contra el poder performativo de ese dispositivo, romano y cristiano en su origen, Esposito lleva adelante su innovadora investigación filosófica, inaugurando una reflexión inédita sobre la categoría de impersonal: tercera persona es aquella que, al rehuir el mecanismo excluyente de la persona, remite a la unidad originaria del ser vivo.


Bios

Esposito, Roberto, 1950-
Bíos : biopolítica y filosofía. Buenos Aires : Amorrortu, 2011.

Solicitar por: V 32 B2059

Comentario

No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bios está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraor­dinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpre­taciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?

En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez pri­mera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino tam­bién su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desar­ticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para en­frentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo.

Foucault, Michel

Foucault va al cine 


Maniglier, Patrice
Foucault va al cine : con textos inéditos en español. Buenos Aires : Nueva Visión, 2012.

Solicitar por: I 1 B1300


Comentario

La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada fre­cuencia se busca en ella la simple ilustración de pensa­mientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.

Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ,ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él tra­baja como filósofo y como historiador.

Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microproce­dimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.


Patrice Maniglier es profesor agregado en el Departamento de Filo­sofía de la Universidad de Essex en Inglaterra.


Dork Zabunyai es profesor agregado en Estudios Cinematográficos en la Universidad de Lille 3 en Francia.

Girard, René

Clausewitz en los extremos


Girard, René, 1923-
Clausewitz en los extremos : política, guerra y apocalipsis. Conversaciones con Benoit Chantre. Buenos Aires : Katz, 2010.

Solicitar por: V 35 B449

Comentario

Nuestra época –un tiempo de hostilidad total e impredecible, en el que los adversarios aspiran a la recíproca anulación del otro– es el testimonio defini­tivo, afirma René Girard en esta obra, de que la «violencia mimética» es la ley que rige las relaciones humanas. Una ley que encontró su formulación más radical en el tratado sobre la guerra redactado por Carl von Clausewitz. De esa obra, los críticos retuvieron un axioma esencial: «La guerra es la continuación de la política por otros medios»; pero al llevar a Clausewitz hasta el extremo, Girard muestra cómo, lejos de contener la violencia, la política corre detrás de la guerra: los medios de la guerra se han convertido en fines.

Alemán, Jorge

Lacan : Heidegger

Alemán, Jorge, 1951-
Lacan : Heidegger. Buenos Aires : Ediciones del Cifrado, 1996.

Solicitar por: I 1 B1256


Comentario

Este libro invita a los lectores a proseguir junto a Jorge Alemán y Sergio Larriera con lo iniciado en 1989. Los autores posibilitan la reflexión sobre cuestiones que son preguntas para ellos mismos, construyendo un pensar. Lacan. Heidegger. Un decir menos tonto señalaba los caminos de la teoría y la experiencia que Lacan y Heidegger recorrieron en su singularidad. El decir del ser, en un decir menos tonto convocan las palabras de Hólderlin sólo en el peligro crece lo que nos salva. Lo salvífico que se da en la experiencia, entendida como aquello que se moviliza ante el peligro. El momento en que se arriesga el lenguaje se asume una carencia y la ausencia de lo absoluto en el mundo. En el libro esto antecede al enunciado lacaniano no hay iniciación, al cual Lacan otorga el mismo carácter de imposibilidad que al axioma no hay relación sexual. Si es en términos de lo imposible, entonces el análisis es la posibilidad de otro inicio, lo que les permite a J. Alemán y S. Larriera aludir a la diferencia entre inicio y comienzo subrayando el acontecimiento. Es decir, ir a la lalenga -los autores explicitan el porqué de la diéresis- hacia un decir menos tonto respecto del goce. Además, sostienen que el lenguaje es una cuadratura: lengua-habla que se dispone sobre la lenga y el decir. Es una encrucijada cuya orientación, la neutralidad del analista, quebrando el sentido, intentará aproximar algo de lo real, equivocando.


Leonarda Kozakiewicz, LECTURAS en El Caldero de la Escuela 69. Junio 1999

Foucault, Michel

Esto no es una pipa

Foucault, Michel, 1926-1984.
Esto no es una pipa : ensayo sobre Magritte. Buenos Aires : Eterna Cadencia, 2012.

Solicitar por: I 1 B1259

Comentario

A partir de dos versiones de Esto no es una pipa de Magritte, Michel Foucault analiza las aparentes con­tradicciones entre imágenes y palabras que propone la obra del pintor. La frase debajo del dibujo, des un «malescrito», una equivocación? ¡A qué se refiere? ¡Al dibujo debajo del cual se halla colocada? ¿Se trata de un enunciado falso puesto que su referente —visiblemente una pipa— no lo verifica? ¿O verdade­ro puesto que es evidente que el dibujo que representa una pipa no es una pipa? Lo desconcertante, sostiene Foucault, es justamente que resulta inevitable relacio­nar el texto con el dibujo al tiempo que es imposible definir el plan que permita decir si la aserción es verdadera, falsa o contradictoria.

Con la originalidad y la lucidez que lo han convertido en el más importante filósofo del siglo xx, Foucault retoma así en este ya clásico ensayo algunos temas de Las palabras y las cosas (a partir de sugerencias del propio Magritte, como lo muestran las cartas que se incluyen al final de este volumen) en busca de la causa del malestar que provoca laobra del artista que ha puesto en crisis uno de los principios básicos de la pintura occidental: «la equivalencia entre el hecho de la semejanza y la afirmación de un ligamen representativo».

Ricoeur, Paul

El conflicto de las interpretaciones


Ricoeur, Paul, 1913-2005.
El conflicto de las interpretaciones : ensayos de hermenéutica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Solicitar por: I 1 B1255

Comentario

Escritos a lo largo de una década, los ensayos de El conflicto de las interpretaciones recuperan con rigurosa consecuencia las re­flexiones centrales de Paul Ricoeur –uno de los filósofos más in­fluyentes de la contemporaneidad, autor entre otros libros de Del texto a la acción– acerca de la interpretación y la crítica del sentido.

Resuelto a legitimar la hermenéutica frente a otras disciplinas, Ricoeur explora inicialmente las sendas que se abren a la filosofía contemporánea por el «injerto del problema hermenéutico en el método fenomenológico», lo que conducirá luego a la indagación de las diferencias epistemológicas entre las distintas hermenéuticas. La cuestión del doble sentido postula una matriz in­terdisciplinaria –que le asigna a la filosofía una tarea de arbitraje–, traza los límites entre una ciencia estructural y una filosofía estructuralista, a la vez que busca en la semántica un eje de referencia para el conjunto del campo hermenéutico.

No menos importante es el encuentro con el psicoanálisis y sus derivaciones en torno al engaño de la conciencia y la arqueología del sujeto. Ciertos símbolos ponen a prueba este nuevo ins­trumento teórico: la paternidad, la culpabilidad, la ética, la religión, el ateísmo y la fe. Aunque centrados en la filosofía del len­guaje, los ensayos aquí reunidos trasponen en este punto los confines filosóficos y dialogan no solamente con Heidegger, Marx y Freud, sino también con la lingüística y la teología, ilumi­nando Ia totalidad de la obra de Ricoeur.

Pelbart, Peter Pál

Filosofía de la deserción


Pelbart, Peter Pál, 1956-
Filosofía de la deserción : nihilismo, locura y comunidad.- Buenos Aires : Tinta Limón Ediciones, 2009.

Solicitar por: I 1 B1229

Comentario

  Esta quiere ser una reflexión sobre lo común y la comunidad, pero además, indirectamente, un esfuerzo por comprender la lógica de la multitud. El desafío consiste en evitar una concepción excesivamente molar, heroica o voluntarista de la multitud. ¿Cómo atender a la evidencia de que detrás de la imagen un poco totalizante en que nos contemplamos tanto sujetos, se agitan subjetividades extemporáneas, o intempestivas, que experimentan futuros toa palpables, que reconectan con virtualidad: ayando las singularidades más diversas? ¿Como crear recorridos heterogéneos, con tonalidades propias, atmósferas distintas, en los que cada uno se enganche a su modo? ¿Cómo mantener una disponibilidad que propicie los encuentros, pero que no los imponga, una atención que permita el contacto y preserve la alteridad? ¿Cómo dar lugar al azar, sin programarlo? ¿Cómo sostener una «gentileza» que permita la emergencia de un hablar allí donde crece el desierto afectivo? Este conjunto de textos apunta a descubrir una comunidad allí donde no se veía comunidad, y no necesariamente para reconocer una comunidad allí donde todos ven comunidad. No por pretensión de ser extravagantes, sino para producir una ética que contemple también la extravagancia y las líneas de fuga, los deseos de comunidad emergentes, formas de asociarse y disociarse que están surgiendo en los contextos mas auspiciosos o más desesperantes.