Archivo por meses: mayo 2013

Zaiat, Alfredo

Economía a contramano

Zaiat, Alfredo, 1964-
Economía a contramano : cómo entender la economía política. Buenos Aires : Planeta, 2013.

Solicitar por: V 32 B1965

Comentario

Toda economía es política, ese es el eje transversal sobre el que Alf redo Zaiat nos ensena a interpelar los postulados más convencionales para poder entender cómo los procesos políticos de la Argentina transitan por la economía, no como modelos, sino como proyectos de país.

¿Por qué los economistas son considerados gurúes? ¿Por qué los argentinos insisten en comprar dólares? ¿Qué nos muestran y qué nos ocultan las estadísticas? ¿Quién se ve fa­vorecido cuando se simplifica el problema de la inflación? ¿Cómo y quiénes consolidan el poder financiero? ¿Cuál es el

rol del Estado en la economía? ¿Argentina tiene una burguesía fallida? El repertorio de preguntas es fascinante y constante para los argentinos, que aún podemos caer víctimas de la ilusión de la respuesta rápida.

Zaiat nos invita a entender la economía política y a cuestionar ideas tradicionales, supuestos sobre los que el neoliberalismo ha descansado cómodamente.

Agamben, Giorgio

Opus Dei
Agamben, Giorgio, 1942-
Opus Dei : arqueología del oficio, Homo sacer, II, 5. Buenos Aires : A. Hidalgo, 2012.

Solicitar por: V 32 B1938  

Comentario

Opus Dei es el término técnico para designar la liturgia. El vocablo «liturgia» (del griego leitourgia, «servicio público»), sin embargo, es relativamente moderno: antes de que su uso se extendiera progresi­vamente hacia el final del siglo XIX, encontramos en su lugar el termino latino officium. Como muestra la difusión del término «oficio» en los más diversos sectores de la vida social, el paradigma que el opus Dei ofreció a la acción humana se reveló como un polo de atracción duradero y constante para la cultu­ra secular de Occidente. Independientemente de la cualidad del sujeto que lo celebra, el «oficio» ejerció sobre la cultura moderna una influencia tan profun­da –es decir subterránea– que ni siquiera nos damos cuenta de que no sólo la conceptualidad de la ética kantiana y la de la teoría pura del derecho de Kelsen dependen por completo del «oficio», sino que inclu­so el militante político y el funcionario de un minis­terio se inspiran en el mismo paradigma. En este sentido, el concepto de «oficio» significó una transformación decisiva de las categorías de la ontología y de la praxis, cuya importancia aún debemos medir.

A pesar de la renovada atención por la liturgia en el siglo XX, de la que dan un testimonio elocuente, por un lado, el llamado «movimiento litúrgico» en la Iglesia católica y por otro, las imponentes liturgias políticas de los regímenes totalitarios, varios signos permiten pensar que el paradigma que el «oficio» ofreció a la acción humana es perdiendo su atractivo poder, precisamente, en el punto en que alcanzaba su máxima expansión. Tanto más necesario es intentar establecer sus características y definir sus estrategias.

Mariani, Ana

La Perla
Mariani, Ana
La Perla : historia y testimonios de un campo de concentración. Buenos Aires : Aguilar, 2012.

Solicitar por: V 32 B1917
Comentario

  Al costado de Ia ruta que une Córdoba capital con Carlos Paz funcionó durante la última dictadura militar uno de los más importantes centros clandestinos de detención del país, y el más grande del interior: La Perla. Por allí pasaron miles de secuestrados, Ia mayoría de los cuales permanece bajo Ia condición ominosa de desaparecido. Sin embargo, y en proporción contraria a su significación dentro del plan de represión llevado a cabo por el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, es muy poco lo que se ha publicado hasta ahora al respecto, incluso en comparación con otros centros de tortura y desaparición de personas.

  La Perla, historia y testimonios de un campo de concentración es la imprescindible recopilación de declaraciones, orales y escritasque revelan lo mejor y lo peor de Ia condición humana, echando luz sobre un momento fundamental de la reciente historia nacional, y de la provincia en particular. Los propios entrevistados reconstruyen la verdad sobre el destino de los desaparecidos y respecto de la participación activa o pasiva de diversos representantes de la sociedad civil, cuya responsabilidad está aún por ser investigada en profundidad y sometida a Ia Justicia.





Foucault, Michel

Foucault va al cine 


Maniglier, Patrice
Foucault va al cine : con textos inéditos en español. Buenos Aires : Nueva Visión, 2012.

Solicitar por: I 1 B1300


Comentario

La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada fre­cuencia se busca en ella la simple ilustración de pensa­mientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.

Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ,ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él tra­baja como filósofo y como historiador.

Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microproce­dimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.


Patrice Maniglier es profesor agregado en el Departamento de Filo­sofía de la Universidad de Essex en Inglaterra.


Dork Zabunyai es profesor agregado en Estudios Cinematográficos en la Universidad de Lille 3 en Francia.