Di Meglio, Gabriel

Historia de las clases populares en  la Argentina
Desde 1516 hasta 1880
Di Meglio, Gabriel, 1973-
Historia de las clases populares en la Argentina : desde 1516 hasta 1880. – Buenos Aires : Sudamericana, 2012.

Solicitar por: V 31 B249

Comentario

Este libro cuenta la historia de las clases populares en lo que hoy es la Argentina, desde el inicio de la invasión española en 1516 hasta el surgi­miento del país «moderno» hacia 1880. Es la historia de la gente común, la que formaba la base de la pirámide social, de quienes no tienen calles que lleven sus nombres: los indígenas que fueron someti­dos y los que resistieron la conquista; los esclavos y los morenos libres; los mestizos, pardos y blancos pobres; los campesinos, peones y arrieros; los gauchos, los artesanos y la plebe de las ciudades. Este trabajo sinteti­za la obra de muchos historiadores, narra historias colectivas e historias individuales. Se ocupa de la vida laboral y cotidiana de hombres y muje­res del mundo popular; de su participación política y militar; de la costumbre, la religiosidad y los conflictos sociales; de las resistencias, las rebeliones, las montoneras y el federalismo. La historia de nuestro país no se entiende si no se comprende la historia de sus clases populares.

Adamovsky, Ezequiel

Historia de las clases populares en la argentina
Desde 1880 hasta 2003


Adamovsky, Ezequiel, 1971- 

Historia de las clases populares en la Argentina : desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires : Sudamericana, 2012.

Solicitar por:  V 31 B250

Comentario

La Argentina es incomprensible sin tomar en cuenta el desempeño que han tenido las clases populares en el pasado y el que aún tienen en el presente. Este libro cuenta la evolución del país desde los tiempos de la organización nacional hasta 2003, poniendo la mirada en los diversos aspectos del mundo popular, desde la vida cotidiana, la cultura, la religiosidad y el trabajo hasta las identidades, las ideologías, las formas de organización gremial y de acción política. No se trata solo de una historia de los trabajadores, sino de la totalidad múltiple de los grupos que componen las clases populares en todo el territorio. Peones, obreros y empleados, campesinos y pequeños productores de cada región; inmigrantes europeos, pero también de países vecinos; criollos, afroargenti­nos, indígenas, tanto varones como mujeres, son los protagonistas de esta historia. Se da cuenta aquí del aporte que su presencia significó en la formación de la Argentina como país y se indaga, al mismo tiempo, sobre su lugar en el escenario actual, ofreciendo al lector una síntesis de las mejores investigaciones académicas de los últimos años.


Savino, Adrián

Soja en las banquinas


Savino, Adrián, 1971-
Soja en las banquinas. Villa María, Córdoba : Eduvim, 2012.

Solicitar: F C. 1023 39674


Comentario

  Andy regresa al pueblo tras diecinueve afios de recorrer el continente vendiendo artesanias.Acompariando una larga agonia y el fallecimien­to de su padre y luego el duelo de su madre, ella comenzard a escribir un diario sin advertir c6mo los tradiclonales mecanismos colectivos del lugar intervienen en su vida mas de lo que lo habian hecho durante su primera estadia.

  Adrian Savino constriiye en Soja en las banquinas un estado de si­tuaci6n emocional con delicadeza, con las rudimentarias herra­mientas que presupone -geografica y socialmente- un pueblo del interior argentino dedicado a la agricultura, pero tambiên con los climas internos que moderan las acciones de aquellos que conviven incOmodos en la comarca, donde lo vital y lo mecanico chocan y con­cilian hasta el cansancio.

Alejo Carbonell

Acha, Omar

La trama profunda


Acha, Omar, 1971-
La trama profunda : historia y vida en José Luis Romero. Buenos Aires : Ediciones El cielo por Asalto, 2005.

Solicitar por: III 9 B2741  

Comentario

   José Luis Romero intervino en el panorama historiográfico argentino

de la década de 1930 como un recién llegado y un conquistador, pues intuyó muy pronto que el suyo era un mundo en transformación. Su etapa formativa fue la de entreguerras. La realidad en la cual la Nue­va Escuela Histórica hallaba su cimiento había delatado una grieta, como síntoma de una crisis de las convicciones que sostenían sus promesas. No podría exagerarse cuánto impactó dicha situación a la generación de un Romero que, en una modulación singular, iba a lidiar toda su vida con el problema de una sociedad burguesa cuyos logros culturales, políticos, y aun económicos, estaban lejos de ser irrepro­chables. Testigo de un tránsito, su actitud vaciló entre la admiración por los adelantos culturales y materiales del orden burgués, y la año­ranza de un tiempo ido –probablemente mítico– donde los valores hu­manos fueron la medida de todas las cosas.

J. L. Romero contorneó un enigma político-cultural durante medio si­glo: la división de la sociedad, de cuya profundidad la crisis era una revelación. Esa sospecha irguió la clave del significado de Romero en la historia de la historiografía argentina, a saber, la de consumar el fin de la Nueva Escuela Histórica y proponer una renovación cultural que deseaba ser más que académica. Sin embargo, Romero permanecería una rara avis entre la historiografía que contribuyó, como na­die, a fundar. En este volumen se estudian los temas básicos de su concepción de la historia: la morfología, el socialismo, la historia de la cultura, la experiencia urbana, la problemática del ensayo, el ro­manticismo ilustrado.

omar acha (Buenos Aires, 1971) es historiador, ensayista y docente universitario. Ha publicado El sexo de la historia (2000)   en este mis­mo sello editorial, Cuerpos, géneros e identidades (2000), Carta abier­ta a Mariano Grondona. Interpretación de una crisis argentina (2003). Es miembro del consejo de redacción de la revista de historia Contra-Tiempos.

Tatián, Diego

La conjura de los justos
Tatian, Diego, 1965-
La conjura de los justos : Borges y la ciudad de los hombres. Buenos Aires : Las Cuarenta, 2009.

Solicitar por: II 8 B3519

Comentario

Tatián escribe acompañado por Borges, por fragmentos que le llegan de sus variados libros y gestos para dictarle acaso una figura de lo político. No se dirá a continuación, sin embargo, qué podría ser lo político, como tampoco puede decirse qué quiere decir Borges sin más. Los ensayos van armando un prisma o un poliedro giratorio que refracta de distintas maneras las nociones de algo común, la comuni­dad, la polis, a la luz de las variaciones de una voz, unas ficciones, unas alegorías o unos restos biográficos en cierta escritura. El lector que crea conocer a Borges encontrara aquí algo diferente: un pensamien­to sobre la ciudad, que es también un pensamiento sobre la lengua, que es también un pensamiento sobre lo que existe. Por otra parte, el aficionado a la filosofía política, que comparte su asombro por las buenas y malas disposiciones sociales del ser hablante con los viejos griegos, no encontrará discusiones especializadas –aunque algunas se aludan y se tengan en cuenta– sino una búsqueda donde la incerti­dumbre parece combatir con la fe en algo común. Cuando triunfa laincertidumbre, se impondría el reino del mal, la muerte o la matanza, o la simple prueba de la mortalidad del cuerpo que relativiza cualquier certeza. Cuando triunfa la fe, aparece la conjura. Porque la incertidumbre es solitaria, pero de allí, del análisis del mal, proviene la esperanza del bien.