Archivo de la categoría: Sociología

Sennett, Richard

Juntos


Sennett, Richard, 1943-
Juntos : rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona : Anagrama, 2012.

Solicitar por: V 30 B865

Comentario

El presente volumen es el segundo de la trilogía del Homo faber proyectada por Richard Sennett. El primero, El artesano, ya publicado por Anagrama, versaba sobre el trabajo manual, y el tercero abordara el tema de la vida en las ciudades. Juntos se ocupa de la naturaleza de la cooperación, explica sus características y estudia sus problemas, desde los rituales de las iglesias y los gremios medievales hasta las aparentes formas de cooperación en internet, pasando por las primeras formas de urbanidad cortesana, los nuevos estilos de la diplomacia de la edad moderna, las comunidades de ex esclavos norteamericanos, los conflictos étnicos, etc., para terminar denunciando el carácter poco cooperativo de la sociedad de nuestros días, producto de las transformaciones que el capitalismo contemporáneo ha producido en el triángulo social constituido por la autoridad ganada, el respeto mutuo y la cooperación durante una crisis. Un tema capital que aparece en toda esta obra es la importante distinción que hace Sennett entre el simple hecho afectivo de ponerse en el lugar del otro, de identificarse con el otro borrando las diferencias, de hacer propio su sufrimiento, y el de escucharlo manteniendo la distancia, la otredad, lo que permite la auténtica comprensión de su situación y la elaboración conjunta de soluciones a los problemas planteados, que muchas veces se producen de manera preconsciente, a través de actitudes corporales. Todo esto debe ser aprendido, y este aprendizaje es un requisito básico de la cooperación, la herramienta principal de un buen trabajador social o un organizador comunitario. Sennett da en realidad docenas de argumentos sobre la debilidad de los seres humanos, pero también sobre la plenitud de sus potencialidades, y nos estimula a escuchar mas y hablar menos y a terminar con los silos de comunicación de la organización empresarial, diseñados para excluir» (The Washington Post). «Un libro fascinante. A Sennett le encanta conectar el pensamiento y la producción para revivir el simple placer del objeto o de la tarea útil de la vida cotidiana. Hay en ello algo que a todos nos concierne» (Edwin Heathcote). Esta obra de inspiración humanista es muy amplia de miras e interesara a los sociólogos, a los politólogos y a todo lector curioso que aliente la esperanza de luchar por una sociedad más cooperativa» (Library Journal).

Sennett, fino observador al tiempo que pensador teórico, presta atención a la totalidad de la persona y al medio en el que vive. Cuando –en Juntos– informa sobre la agencia de empleo de Wall Street donde buscan trabajo las víctimas del desastre financiero, o evoca su investigación en las fabricas de Boston en el apogeo del empleo seguro, rudos capataces y sindicatos fuertes, uno ve, oye e imagina el lugar y la gente. Sennett, el artista-filósofo, narra sus relatos con la misma eficacia con que elabora sus conceptos» (B. Tonkin, The Independent). Richard Sennett es profesor de sociología de la New York University y la London School of Economics. Antes de convertirse en sociólogo estudió música de manera profesional. Ha recibido numerosos premios, come el Hegel en 2006 por su fecunda dedicación de toda la vida a las humanidades y las ciencias sociales, y en 2008 el Gerda Henkel, que se concede a los mejores investigadores internacionales en dichos ámbitos. De la copiosa obra de este autor, en esta colección se han publicado sus últimos libros, La corrosión del carácter,

El respeto, La cultura del nuevo capitalismo, El artesano y Juntos, y se ha recuperado El declive del hombre público.

Bourdieu, Pierre

La nobleza de estado
Bourdieu, Pierre, 1930-2002.
La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013

Solicitar por: V 30 B862

Comentario

¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los meritos personales? A contrapelo de estas creencias, La nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una «nobleza» de nuevo tipo, poseedora de títulos académicos y de propiedad. Esa nobleza, mientras dice defender el acceso igualitario a la escuela liberadora y a las competencias técnicas que requiere el mundo del trabajo, asegura su propia exclusividad a través de férreos mecanismos de selección y de sutiles filtros que distribuyen los lugares posibles: desde el modesto docente de primaria en un pueblo de provincia hasta el funcionario de alto rango en la administración pública o privada.

Revisando archivos escolares, exámenes, concursos académicos, obituarios, datos socioculturales de los estudiantes, las apreciaciones con que un profesor evalúa el trabajo escrito de un alumno, e incluso la agenda diaria de un hombre de negocios, el autor reconstruye la carrera que habilita cada tipo de escuela o universidad, y que permite a los individuos circular de un lugar a otro en línea ascendente, perderse en desvíos indeseados o, como en las mejores novelas realistas, lidiar con el fracaso de las aspiraciones personales o sucumbir. El destino de ese juego se define en diversos campos, que Bourdieu analiza con paciencia de artesano (la pertenencia familiar y el lugar de residencia, los colegios de elite y las clases preparatorias para acceder a ellos, los institutos de educación superior de mayor prestigio); en cada uno de estos espacios, los sujetos «hacen sus apuestas» según el tipo de capital de origen de que disponen: económico, social, simbólico.

Desgarrando el velo de las apariencias, tal como hizo en Los herederos y Homo academicus, Bourdieu desnuda los secretos de la magia social que asegura, por la vía de la educación, la reproducción de las jerarquías sociales. Gracias a una escritura que alterna el humor de la distancia etnográfica con la argumentación teórica, realiza el proyecto de una antropología total, capaz de superar la oposición entre la descripción que hace ver y el modelo que permite comprender.

Di Meglio, Gabriel

Historia de las clases populares en  la Argentina
Desde 1516 hasta 1880
Di Meglio, Gabriel, 1973-
Historia de las clases populares en la Argentina : desde 1516 hasta 1880. – Buenos Aires : Sudamericana, 2012.

Solicitar por: V 31 B249

Comentario

Este libro cuenta la historia de las clases populares en lo que hoy es la Argentina, desde el inicio de la invasión española en 1516 hasta el surgi­miento del país «moderno» hacia 1880. Es la historia de la gente común, la que formaba la base de la pirámide social, de quienes no tienen calles que lleven sus nombres: los indígenas que fueron someti­dos y los que resistieron la conquista; los esclavos y los morenos libres; los mestizos, pardos y blancos pobres; los campesinos, peones y arrieros; los gauchos, los artesanos y la plebe de las ciudades. Este trabajo sinteti­za la obra de muchos historiadores, narra historias colectivas e historias individuales. Se ocupa de la vida laboral y cotidiana de hombres y muje­res del mundo popular; de su participación política y militar; de la costumbre, la religiosidad y los conflictos sociales; de las resistencias, las rebeliones, las montoneras y el federalismo. La historia de nuestro país no se entiende si no se comprende la historia de sus clases populares.

Adamovsky, Ezequiel

Historia de las clases populares en la argentina
Desde 1880 hasta 2003


Adamovsky, Ezequiel, 1971- 

Historia de las clases populares en la Argentina : desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires : Sudamericana, 2012.

Solicitar por:  V 31 B250

Comentario

La Argentina es incomprensible sin tomar en cuenta el desempeño que han tenido las clases populares en el pasado y el que aún tienen en el presente. Este libro cuenta la evolución del país desde los tiempos de la organización nacional hasta 2003, poniendo la mirada en los diversos aspectos del mundo popular, desde la vida cotidiana, la cultura, la religiosidad y el trabajo hasta las identidades, las ideologías, las formas de organización gremial y de acción política. No se trata solo de una historia de los trabajadores, sino de la totalidad múltiple de los grupos que componen las clases populares en todo el territorio. Peones, obreros y empleados, campesinos y pequeños productores de cada región; inmigrantes europeos, pero también de países vecinos; criollos, afroargenti­nos, indígenas, tanto varones como mujeres, son los protagonistas de esta historia. Se da cuenta aquí del aporte que su presencia significó en la formación de la Argentina como país y se indaga, al mismo tiempo, sobre su lugar en el escenario actual, ofreciendo al lector una síntesis de las mejores investigaciones académicas de los últimos años.


Calveiro, Pilar

Violencias de estado

Calveiro, Pilar
Violencia de estado : la guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2012.

Solicitar por: V 30 B842

Comentario

¿Cómo funciona el mundo en la fase actual del capitalismo? Ante la pregunta, los diversos campos del saber proponen respuestas parciales. En este ensayo, Pilar Calveiro logra trazar una imagen abarcadora del escenario complejo y acuciante de las sociedades contemporáneas. Sostiene que estamos frente a una reorganización hegemónica a nivel planetario y que, para echar alguna luz sobre los procesos que la hacen posible, hay que identificar y analizar los lugares que funcionan como ejemplo y paradigma del sistema.

Así, su mirada se concentra en la violencia estatal y en la intensidad y las formas de penalización y castigo, tanto en el ámbito nacional como internacional: sobre quiénes recaen las penas, quiénes son presentados como enemigos, cuáles son las tecnologías específicas del castigo, todos indicios que permiten reconstruir el núcleo duro del orden hegemónico y su impacto sobre los cuerpos concretos de los sujetos. Esa violencia, legitimada jurídicamente en virtud de estar administrada por los Estados -funcionales a las redes de poder corporativo y transnacional-, se despliega a través de dos grandes combates, definidos como guerras. Por un lado, la guerra antiterrorista, que permite expandir el nuevo orden global al invadir territorios y apropiarse de sus recursos; por otro, la guerra contra el crimen, que conduce al encierro creciente de jóvenes y pobres en aras de la supuesta seguridad interior. No son guerras verdaderas sino formas de la violencia estatal que se dirigen principalmente contra disidentes y excluidos.

Con un estilo diáfano y contundente, Pilar Calveiro propone un diagnostico preciso, demoledor, del orden actual, y una reflexión sobre el modo en que se construye la hegemonía y sobre el riesgo de la violencia represiva que afrontan las democracias cada vez que se impone un «escenario bélico».

Nordmann, Charlotte

Bourdieu / Rancière


Nordmann, Charlotte, 1978-
Bourdieu / Rancière : la política entre sociología y filosofía. Buenos Aires : Ediciones Nueva Visión, 2010.

Solicitar por: V 30 B831


Comentario
  En este libro, Charlotte Nordmann propone, por una parte, una exposición sistemática y didáctica de la sociología de la «desposesión política», elaborada por Pierre Bourdieu -de la que se destacan al mismo tiempo sus aspectos más convincentes y sus debilidades-. Pero sobre todo, la confronta con la crítica radical que le formulara Jacques Ranciére. De esta manera, se oponen dos concepciones de la política: la primera insiste en los mecanismos de la monopolización y de la desposesión intelectuales y políticas que a primera vista parecen limitar drásticamente las posibilidades concretas de emancipación. La segunda, en un gesto que podríamos calificar como pragmático, plantea que una auténtica política de emancipación debe partir del postulado de la igualdad y de sus efectos, y que la consideración de los determinismos sociales sólo pueden encerrarnos en el círculo de la dominación y la impotencia.

  ¿La teoría sociológica de la política está condenada a ignorar lo que en el espacio social interrumpe la reproducción indefinida de la dominación? ¿La posición de Ranciére acaso no está marcada por el sello del idealismo? ¿No se pueden pensar juntas la autonomía y la heteronomía radicales de la política? La confrontación de los trabajos de Pierre Bordieu con los de Jacques Ranciére, al revelar sus puntos fuertes y sus puntos ciegos, permite esclarecer las vías de una política democrática radical para nuestro tiempo.

Negri, Toni

Del retorno


Negri, Toni, 1933-
Del retorno : abecedario biopolítico. Buenos Aires : Debate, 2003.

Solicitar por: V 30 B823

Comentario

   Este libro recoge una larga, ágil y aguda entrevista a Toni Negri en la que este va repasando y aclarando su pensamiento político a través del recorrido por un abecedario con palabras clave como Armas, Atentado, Acción, Brigadas Rojas, Fascismo, Globalización, Imperio, Inocencia, Multitud, Opresión, Pánico, etc… Palabras clave para entender la política contemporánea desde el 68 hasta el presente.

   Toni Negri –que en su momento fue acusado de ser el ideólogo de las terroristas Brigadas Rojas italianas y que todavía hoy cumple condena en la cárcel– es en la actualidad uno de los pensadores de referencia para los movimientos alternativos y de la nueva izquierda. Este libro recoge tanto sus reflexiones sobre su ideario pasado como actual. De este modo, el libro va dando a conocer los pensamientos del famoso ideólogo italiano sobre las nuevas condiciones del trabajo, el nuevo rol de la política revolucionaria, las implicaciones de la globalización sobre los actuales estados, los instrumentos de transformación presentes hoy en la escena política, así como su propio papel histórico en los acontecimientos culturales y políticos de la historia más reciente.

Le Breton, David

Cuerpo sensible


Le Breton, David, 1953-
Cuerpo sensible. Santiago de Chile : Ediciones / Metales Pesados, 2010.

Solicitar por: V 30 B808

Comentario

  La danza deshace cualquier identidad, rompiendo los criterios de reconocimiento de sí y de los otros. Es existencia pura, vida anterior al sentido, pero también profusión de significaciones. Exploración de posibilidades del cuerpo, acuerdos y desacuerdos de los gestos, desplazamiento de los movimientos, la danza devela el lugar y despliega el tiempo. La danza es la invención de un mundo inédito, apertura a lo imaginario, una fuga fuera de los imperativos de significación inmediata.
  Cada coreografía construye su propio relato, o se deja llevar por los movimientos de los intérpretes y construye su propia necesidad. El diálogo entre los espectadores y los intérpretes es íntimo, inasible, múltiple, nunca fijo en el tiempo. La danza se ofrece como una superficie de proyección. Diseña caminos de sentido fuera de toda rutina de pensamiento. Y, al mismo tiempo, fuerza a la reflexión. En la danza, el sentido no reside en la transparencia narrativa de los movimientos del cuerpo, se despliega siempre como un horizonte, no cesa de escapar a todo intento por capturarlo. Reinvención de los brazos, de las manos, de las piernas, del tronco, del ritmo, de los gestos, o de los movimientos, de los desplazamientos, pero también del espacio y del tiempo, de la desnudez, de la distancia con el otro, de la relación entre los individuos. Es el torbellino de una liberación respecto a toda atadura simbólica inmediata. La danza es un lenguaje en sí misma, y opera un discurso sobre el mundo al transformarlo.

Harris, Marvin

Bueno para comer


Harris, Marvin, 1927-2001.
Bueno para comer : enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza, 2011.

Solicitar por: V 30 B810

Comentario

  Si a lo largo y ancho del globo hay pueblos y culturas que detestan, incluso hasta el límite de la repugnancia, alimentos que para otros son perfectamente aceptables, la definición de lo BUENO PARA COMER no puede basarse sólo en la pura fisiología de la digestión, sino que debe contar también con las tradiciones gastronómicas de cada pueblo y su cultura alimentaria, Marvin Harris muestra cómo los alimentos preferidos (buenos para comer) son aquellos que presentan una relación de costes y beneficios prácticos más favorable que los alimentos evitados (malos para comer) y que la arbitrariedad de los hábitos alimentarios puede explicarse mediante elecciones relacionadas con la nutrición, con la ecología o con su mero coste.

Angenot, Marc

Interdiscursividades
Angenot, Marc, 1941- 

Interdiscursividades : de hegemonías y disidencias. – Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2010.

Solicitar por: V 30 B791             
Comentario

  En momentos en los que el discurso se ha constituido en objeto insoslayable de las diversas disciplinas sociales, su análisis impone una aproximación interdisciplinaria. El enfoque sociodiscursivo, tal como lo plantea Marc Angenot en este conjunto de trabajos, es el resultado de esa movilización generalizada en el campo de las ciencias sociales. Por tal motivo resulta indispensable recoger y conciliar los múltiples aportes disciplinarios dentro de lo que el autor belga llama una «Pragmática sociohistórica».
  Su teoría del discurso lo lleva a afirmar que «el único objeto posible de la semiótica es una ciencia histórica y social de las maneras de conocer y de representar lo conocido y que esas maneras de conocer están ligadas a una función, a una praxis».
  Acorde con esta línea teórica, Angenot desarrolla una suerte de gnoseología social, orientada a dar cuenta de la particular construcción del mundo efectuada por cada sociedad. En función de este marco conceptual, la significación de cualquier objeto debe surgir de la interacción simbólica global.