Jung, C. G. 1875-1961. El libro rojo = Liber novus = Das rote buch = The red book. Buenos Aires : Elhilodariadna, 2012.
Solicitar por: I 1 B1310
Comentario
«Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época mas importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía ya estaba allí.»
CARL GUSTAV JUNG (1957)
Estas son las palabras del psicólogo C. G. Jung en 1957, referidas a las décadas en las que trabajó en El libro rojo (Das Rote Buch – The Red Book) desde 1914 a 1930. Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se publica ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.
Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposible y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.
Este facsímil exacto de El libro rojo revela no solo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es Único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.
Peeters, Benoît, 1956- Derrida. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013
Solicitar por: III 92 B896
Comentario
Escribir la vida de Jacques Derrida es contar la historia de un pequeño judío de Argel, expulsado de la escuela a los 12 años, que se convirtió en el filósofo francés mas traducido en el mundo; la historia de un hombre frágil y atormentado, que hasta el final de sus días no dejó de sentirse un «mal querido» de la universidad francesa. Es revivir mundos tan diferentes como la Argelia anterior a la independencia, el microcosmos de la École Normale Supérieure de Paris, la nebulosa estructuralista o las turbulencias del periodo posterior a Mayo del 68. Es repasar una serie de amistades con escritores y filósofos excepcionales, como Louis Althusser, Maurice Blanchot, Jean Genet, Emmanuel Levinas y Jean-Luc Nancy. Es reconstituir una no menos larga serie de polémicas, ricas en desafíos pero a menudo brutales, con pensadores como Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, Jacques Lacan, John Searle o Jurgen Habermas, al igual que varios affaires que se expandieron más allá de los círculos académicos e involucraron a intelectuales como Martin Heidegger o Paul de Man. Es reconstruir sus valientes compromisos políticos en favor de Nelson Mandela, los inmigrantes ilegales o el matrimonio gay. Es relatar la riqueza de un concepto -la deconstrucción y su extraordinaria influencia, mucho más allá del mundo filosófico, en los estudios literarios, la arquitectura, el derecho, la teología, el feminismo o los queer studies.
Para escribir esta apasionante biografía, Benoit Peeters realizó mas de cien entrevistas y fue el primero en recorrer el inmenso archivo personal y la abundante correspondencia de Jacques Derrida. Este libro renueva profundamente nuestra mirada respecto de aquel que, sin duda, será recordado como uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo xx.
Bourdieu, Pierre, 1930-2002. La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013
Solicitar por: V 30 B862
Comentario
¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los meritos personales? A contrapelo de estas creencias, La nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una «nobleza» de nuevo tipo, poseedora de títulos académicos y de propiedad. Esa nobleza, mientras dice defender el acceso igualitario a la escuela liberadora y a las competencias técnicas que requiere el mundo del trabajo, asegura su propia exclusividad a través de férreos mecanismos de selección y de sutiles filtros que distribuyen los lugares posibles: desde el modesto docente de primaria en un pueblo de provincia hasta el funcionario de alto rango en la administración pública o privada.
Revisando archivos escolares, exámenes, concursos académicos, obituarios, datos socioculturales de los estudiantes, las apreciaciones con que un profesor evalúa el trabajo escrito de un alumno, e incluso la agenda diaria de un hombre de negocios, el autor reconstruye la carrera que habilita cada tipo de escuela o universidad, y que permite a los individuos circular de un lugar a otro en línea ascendente, perderse en desvíos indeseados o, como en las mejores novelas realistas, lidiar con el fracaso de las aspiraciones personales o sucumbir. El destino de ese juego se define en diversos campos, que Bourdieu analiza con paciencia de artesano (la pertenencia familiar y el lugar de residencia, los colegios de elite y las clases preparatorias para acceder a ellos, los institutos de educación superior de mayor prestigio); en cada uno de estos espacios, los sujetos «hacen sus apuestas» según el tipo de capital de origen de que disponen: económico, social, simbólico.
Desgarrando el velo de las apariencias, tal como hizo en Los herederos y Homo academicus, Bourdieu desnuda los secretos de la magia social que asegura, por la vía de la educación, la reproducción de las jerarquías sociales. Gracias a una escritura que alterna el humor de la distancia etnográfica con la argumentación teórica, realiza el proyecto de una antropología total, capaz de superar la oposición entre la descripción que hace ver y el modelo que permite comprender.