Archivo por meses: noviembre 2012

Svevo, Italo

Todos los relatos


Svevo, Italo, 1861-1928
Todos los relatos.- Madrid : Gadir, 2007.

Solicitar por: II 8 B3513

Comentario

Asi pues se dirigieron al vaporcito. Estaba el señor Aghios a punto de presentarse en la caja, acompañado de su nuevo amigo, quien ahora lo seguía sin haber acepta­do aún decididamente su invitación, cuando oyó que lo llamaban: «Señor Aghios!». Se volvió. Era Bortolo, el gondolero de Murano. El señor Aghios lo saludó con gran afabilidad: “¡Hola! ¿Qué tal? ¿Es que has vendido la góndola para encontrarte aquí a pie?»

Italo Svevo (1861-1928) está considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX. Este volumen comprende la totalidad de los relatos que escribió, y está dividido en tres partes: Relatos completos, Relatos incompletos y Las confesiones de un anciano, que mues­tra algunos esbozos de la que iba a ser una nueva novela de Svevo, interrumpida por su muerte en 1928: una continuación de La conciencia de Zeno. Algunos de estos relatos están considerados por la crítica como parte de lo mejor de la obra de su autor, especialmente Historia del buen viejo y la muchacha hermosa y Corto viaje senti­mental. Todos son un reflejo de su gran literatura, de su capacidad introspectiva, y de los temas que recorren su obra: el peso de la moral sobre el individuo, el amor, la vejez, el sentimiento de culpa, el paso del tiempo, la muerte, el mundo laboral, la crítica a la burguesía… Svevo se muestra como un experto indagador en los entresijos del alma, con una capacidad asombrosa para reflejar el lado más oscuro del ser humano.

Ortega Peña, Rodolfo

Facundo


Ortega Peña, Rodolfo, 1935-1974.
Facundo y la montonera.- Buenos Aires : Ediciones del Pensamiento Nacional, 1999.

Solicitar por: V 32 B1852

Comentario

Facundo y la montonera fue publicado por primera vez en 1968. La dictadura de Onganía impuso a sus jóvenes autores un alto en su vida de abogados y militantes políticos que aprovecharon para incursionar de manera sostenida y conjunta en la investigación histórica. El tema, Facundo Quiroga. Se trataba justamente de mostrar al «otro», repudiado por el relato sarmientino y elidido de la historia oficial, de rescatar a las masas de la oscuridad de la barbarie. Bajo la advocación de la verdad, la historia argentina, hechura de los vencedores, escribió solo los nombres de aquellos que contribuyeron al proyecto centralizador de Buenos Aires, hábilmente despojados de incertidumbres o duplicidades. Caudillaje, masas, gauchaje, proteccionismo… eran rémoras de un pasado que había que desterrar, obstáculos frente al mito del progreso y la civilización. El riojano de melena tupida y bigote renegrido fue la encarnación del antihéroe.

Profesionales lúcidos y rigurosos, Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde se propusieron superar el revisionismo e inscribir su trabajo en las pautas de cientificidad de la historia moderna: acopiaron y transcribieron una rica documentación y analizaron exhaustivamente la relación caudillo/masas y el entramado financiero de las minas de Famatina. No esperaban sin embargo que las fuentes hablaran por si solas. Tenían plena conciencia de que el tiempo del historiador integra el tiempo historiado. El producto fue este libro que, a lolargo de tres décadas, se ha convertido en una referencia obligada para quienes se acercan a la singular figura del Tigre de los Llanos.

A traición como Facundo, en otro contexto y en 1974, Rodolfo Ortega Peña fue asesinado por la Triple A. La obra quedó cristalizada por decisión de su compañero y coautor, Eduardo Luis Duhalde aun cuando –como él lo admite en el prólogo– ciertos análisis o juicios podrían revisarse. Narrado desde una perspectiva militante, este trabajo recuerda los ineludibles lazos entre historia y política. La escritura de la historia –afirmo M. de Certeau– permite a la ­sociedad darse a sí misma un presente; hace muertos para que haya vivos, redistribuye el espacio de los posibles. Tal vez la historiografía que hoy insiste en negarse como práctica, o se interna en vericuetos irrelevantes y aislados, sea funcional a una época donde la caída de los héroes ha llevado al olvido de todo aquello de lo que eran símbolo. Celebramos entonces la reedición de esta obra sobre la polémica personalidad de Facundo, cuya vida alentó pasiones desbordantes.

Colombres, Adolfo

La colonización cultural de la América indígena


Colombres, Adolfo, 1944-
La colonización cultural de la América indígena. – Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2004.

Solicitar por: I 1 B1270

Comentario

Cierta antropología, avalando la penetración colonial condenó al quietismo de las llamadas  «sociedades primitivas«, como si el cambio no fuese una constante de toda cultura. El indígena americano, luego del genocidio y el despojo, debió aceptar la negación de su mundo y con él, de su historia. Pero cuando ya se vaticinaba su asimilación a las distintas sociedades nacionales resurgió un nuevo lenguaje, reivindicando SU identidad y rechazando el falso integracionismo indigenista y la miel del paternalismo.

Este libro temprano de Adolfo Colombres, escrito acaso con vehemencia pero no sin rigor teórico, acude en apoyo de las entonces incipientes posiciones indias, prefigurando los contenidos y metodologías de su obra posterior. Mediante el análisis de las relaciones interétnicas en  América, de las distintas instancias y formas del proceso aculturativo –entendido ya como  colonización y no un mero «contacto cultural»– y los mecanismos de dominación, va ensamblando las piezas de tal recuperación histórica, siempre en base a las tesis  autogestionarias y pluralistas de los movimientos indios. Agotada años atrás la primera edición, el autor nos entrega ahora una segunda edición reajustada, actualizada y reducida, a la que considera ya definitiva.


Teoría transcultural del arte


Colombres, Adolfo, 1944-
Teoría transcultural del arte : hacia un pensamiento visual independiente. Ensayo. – Buenos Aires : Ediciones del Sol, 2005.

Solicitar por: I 1 B1269

Comentario

Se puede considerar indudable mérito de Occidente el haber comenzado a reflexionar sobre los distintos temas del arte y la poética ya con los presocráticos, y definido, en el año 1750, un cuerpo teórico sistemático al que Baumgarten denominó Estética, afirmándolo como una rama legítima de la filosofía. Sin embargo, dicha civilización no aprovechó tan notable ventaja para avanzar hacia una teoría universal, confrontando sus conceptos y modelos con los de otros pueblos. Prefirió imponerlos como un discurso único que no sirvió por lo común para comprender la producción simbólica ajena, sino para oscurecerla, para borrar o devaluar los sentidos que los otros habían construido a lo largo de una historia a menudo milenaria.

    Frente a tal fracaso, queda a cargo de la «periferia» el desafío de elaborar una teoría transcultural del arte, en la que la Estética configura apenas un punto de partida, dado el carácter transdisciplinario de dicha búsqueda.

 Adolfo Colombres intenta en esta obra proporcionar no un pensamiento acabado que cada cultura deba tomar o dejar, sino contribuir a esclarecer las múltiples piezas de este gran mosaico, con algunas de las opciones que se pueden ejercer dentro de cada ámbito, las que al resolverse, sea en el plano de lo estético como de lo artístico, irán dando forma a una concepción propia, en camino hacia un pensamiento visual independiente.

Girard, René

Clausewitz en los extremos


Girard, René, 1923-
Clausewitz en los extremos : política, guerra y apocalipsis. Conversaciones con Benoit Chantre. Buenos Aires : Katz, 2010.

Solicitar por: V 35 B449

Comentario

Nuestra época –un tiempo de hostilidad total e impredecible, en el que los adversarios aspiran a la recíproca anulación del otro– es el testimonio defini­tivo, afirma René Girard en esta obra, de que la «violencia mimética» es la ley que rige las relaciones humanas. Una ley que encontró su formulación más radical en el tratado sobre la guerra redactado por Carl von Clausewitz. De esa obra, los críticos retuvieron un axioma esencial: «La guerra es la continuación de la política por otros medios»; pero al llevar a Clausewitz hasta el extremo, Girard muestra cómo, lejos de contener la violencia, la política corre detrás de la guerra: los medios de la guerra se han convertido en fines.

Impresos Populares

Chabela


Chabela: la revista mensual de la mujer. Revista Chabela. – Buenos Aires : Editorial Sopena. año 11, no. 117 (1945)

Solicitar por: H 3419



Patoruzú



Patoruzú. Andanzas de Patoruzú. – Buenos Aires: Dante Quinterno. Año 28, no. 1405, 1408 (1964); año 29, no. 1426 (1965); año 30, no. 1467-1468, 1470, 1472-1474, 1477-1478 (1966); año 31, no. 1516, 1551 (1967)

Solicitar por: H 3322

Sudestada

Sudestada: cultura, política y actualidad – Buenos Aires : Martín Latorraca. no. 113 (2012)

Solicitar por: H 3323

En este número

No cuenten con nosotros 
Es eso, simplemente eso. Que no cuenten con nosotros quienes pretenden proteger sus históricos privilegios de clase, esos que jamás salieron a protestar por nada

Ponele que hablamos de fútbol 
Un recorrido por el universo futbolero del Negro Fontanarrosa. Ese que nos dejó en sus cuentos, sus dibujos, sus opiniones en una charla de café…

«El Negro es como Troilo, como Piazzolla» 
Al Flaco y al Negro los une una historia de amistad, pasión y largas tertulias nocturnas. Desde la tribuna, el Negro gritaba los goles del Flaco con la camiseta 

La Luciérnaga

La luciérnaga: revista cultural desde los chicos trabajadores de la calle. – Córdoba : Fundación La Luciérnaga. no. 177 (2012)

Solicitar por: H 3387

En este número

El 20 de julio La Luciérnaga cumplió 17 años de existencia. Parece lejano aquel día de 1995 en que la revista salió a la calle por primera vez, nunca festejábamos los primeros aniversarios porque la urgencia por sobrevivir como proyecto absorbía todas las energías disponibles, hoy podemos reflexionar, hacer balances y festejar.

Acta Poética

Acta Poética. – México, D.F : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas. no. 32, pte. 2 (2011)

Solicitar por: H 3267

En este número

Este número de Acta Poética es una miscelánea de perspectivas y visiones en relación a una multiplicidad de géneros, autores, personajes históricos e incluso literarios. La variedad de asuntos que se presentan en los artículos incluidos abarcan diversas disciplinas, a partir de las cuales se plantean argumentos y problemáticas varias donde los límites temporales se diluyen.

Petrotecnia

Petrotecnia : revista del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. – Buenos Aires : Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Año 53, no. 4 (2012) + Suplemento estadístico, año 53, 4 (2012)

Solicitar por: H 3312

Tema de tapa

No convencionales: la Argentina, un año en el mapa internacional
Por Lic. Eduardo Mario Barreiro y Lic. Guisela Masarik                
Cómo evolucionó la industria en el país tras el anuncio de la EIA, que puso los ojos del mundo en sus reservorios shale y tight.

Acceso al documento en pdf