Archivo por meses: agosto 2011

Angenot, Marc

Interdiscursividades
Angenot, Marc, 1941- 

Interdiscursividades : de hegemonías y disidencias. – Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2010.

Solicitar por: V 30 B791             
Comentario

  En momentos en los que el discurso se ha constituido en objeto insoslayable de las diversas disciplinas sociales, su análisis impone una aproximación interdisciplinaria. El enfoque sociodiscursivo, tal como lo plantea Marc Angenot en este conjunto de trabajos, es el resultado de esa movilización generalizada en el campo de las ciencias sociales. Por tal motivo resulta indispensable recoger y conciliar los múltiples aportes disciplinarios dentro de lo que el autor belga llama una «Pragmática sociohistórica».
  Su teoría del discurso lo lleva a afirmar que «el único objeto posible de la semiótica es una ciencia histórica y social de las maneras de conocer y de representar lo conocido y que esas maneras de conocer están ligadas a una función, a una praxis».
  Acorde con esta línea teórica, Angenot desarrolla una suerte de gnoseología social, orientada a dar cuenta de la particular construcción del mundo efectuada por cada sociedad. En función de este marco conceptual, la significación de cualquier objeto debe surgir de la interacción simbólica global.


Bolaño, Roberto

2666



Bolaño, Roberto, 1953-2003. 

2666 / Dos mil seiscientos sesenta y seis. Roberto Bolaño.- Barcelona : Anagrama, 2009.

Solicitar por: II 8 B3316

Comentario

  A cuatro profesores de literatura, Pelletier, Morini, Espinoza y Norton, los une su fascinación por la obra de Beno von Archimboldi, un enigmático escritor alemán cuyo prestigio crece en todo el mundo. La complicidad se vuelve vodevil intelectual y desemboca en un peregrinaje a Santa Teresa (trasunto de Ciudad Juárez), donde hay quien dice que Archimboldi ha sido visto. Ya allí, Pelletier y Espinoza se enteran de que la ciudad es desde años atrás escenario de una larga cadena de crímenes: en los vertederos aparecen cadáveres de mujeres con señales de haber sido violadas y torturadas. Es el primer asomo de la novela a sus procelosos caudales, repletos de personajes memorables cuyas historias, a caballo entre la risa y el horror, abarcan dos continentes e incluyen un vertiginoso travelling por la historia europea del siglo XX. 2666 confirma el veredicto de Susan Sontag: «el más influyente y admirado novelista en lengua española de su generación. Su muerte, a los cincuenta años, es una gran pérdida para la literatura».


«Una gran novela de novelas, sin duda la mejor de su producción, tan prematuramente interrumpida» (Ana María Moix, El País).


«Una novela abierta como Los detectives salvajes, inacabable, más que inacabada» (Ignacio Echevarría, Diario de Girona).


«Lo que aquí se persigue y se alcanza es la novela total, que ubica al autor de 2666 en el mismo equipo que Cervantes, Sterne, Melville, Proust, Musil y Pynchon» (Rodrigo Fresán, Qué Leer).





Cuentos



Bolaño, Roberto, 1953-2003. 

Cuentos : Llamadas telefónicas. Putas asesinas. El gaucho insufrible.- Barcelona ; Buenos Aires : Anagrama, 2010.

Solicitar por: II 8 B3317

Comentario

  Los cuentos de Roberto Bolaño viajan por todo el mundo, de Santiago de Chile a Barcelona y Girona, pasando por Buenos Aires, México DF, Acapulco, San Francisco, París y otros muchos lugares, incluyendo un punto indeterminado de África subsahariana; transitan de ciudades populosas a todo tipo de pampas, desiertos yermos y baldíos por los que los personajes deambulan, se pierden, se esconden, huyen de algo o alguien y, sobre todo, se hallan en perpetua búsqueda, aunque la mayoría de las veces no sepan a ciencia cierta de qué… aunque es muy probable que se estén buscando a sí mismos. Los cuentos de Roberto Bolaño habitan en un tiempo inventado por él, en el que las situaciones y asuntos más corrientes y cotidianos se tiñen de un halo onírico y de irrealidad que los transforma en misterios inquietantes, en el que las tramas más inverosímiles y extrañas transcurren con tal aplomo y tranquilidad que nos parecen lo más normal del mundo y en el que los sucesos y hechos realmente importantes siempre se nos escapan porque ya han sucedido, están siempre a punto de suceder o no sucederán jamás. Muchos de sus relatos están protagonizados por poetas, escritores y aspirantes, algo lógico en un autor para el que la literatura es lo único que importa de verdad.     
  En ocasiones son relatos de misterio que no lo parecen, en otras, cuadernos de viajes al límite, algunas veces, viñetas de costumbrismo alucinado y, casi siempre, todo a la vez: los cuentos de Bolaño, algunos de ellos pequeñas novelas por derecho propio, son la introducción perfecta para aquellos que aún no se han aventurado en el peculiar universo del escritor o el complemento ideal para los que ya se han enfrentado a sus grandes obras.
Detectives

Bolaño, Roberto, 1953-2003. 

Los detectives salvajes. – 18a. ed. – Barcelona : Anagrama, 2009.

Solicitar por: II 8 B3318

Comentario

  Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución, y esa búsqueda el viaje y sus consecuencias se prolonga durante veinte años, desde 1976 hasta 1996, el tiempo canónico de cualquier errancia, bifurcándose a través de múltiples personajes y continentes, en una novela en donde hay de todo: amores y muertes, asesinatos y fugas turísticas, manicomios y universidades, desapariciones y apariciones. Sus escenarios son México, Nicaragua, Estados Unidos, Francia, España, Austria, Israel, África, siempre al compás de los detectives salvajes poetas «desperados», traficantes ocasionales, Arturo Belano y Ulises Lima, los enigmáticos protagonistas de este libro que puede leerse como un refinadísimo thriller wellesiano, atravesado por un humor iconoclasta y feroz. Entre los personajes destaca un fotógrafo español en el último escalón de la desesperación, un neonazi borderline, un torero mexicano jubilado que vive en el desierto, una estudiante francesa lectora de Sade, una prostituta adolescente en permanente huida, una prócer uruguaya en el 68 latinoamericano, un abogado gallego herido por la poesía, un editor mexicano perseguido por unos pistoleros a sueldo.






Agamben, Giorgio

Homo Sacer
Agamben, Giorgio, 1942- 

Homo sacer : El poder soberano y la nuda vida I.- Valencia : Pre-Textos, 2010.-

Solicitar por: V 32 B1048

Comentario

  Protagonista de este libro es la nuda vida, es decir la vida a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez insacrificable, del homo sacer. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en que la vida humana se incluye en el orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión, nos ofrece la clave gracias a la cual no sólo los textos sagrados de la soberanía, sino, más en general, los propios códigos del poder político, pueden revelar sus arcanos.

Desnudez


Agamben, Giorgio, 1942-
Desnudez.- Buenos Aires : A. Hidalgo, 2011.

Solicitar por: I 1 B1221

Comentario

  Una investigación que pretenda medirse en serio con el problema de la desnudez debería ante todo remontarse arqueológicamente más allá de la oposición teológica desnudez/vestido, naturaleza/gracia, pero no para alcanzar un estado original precedente a la escisión, sino para comprender y neutralizar el dispositivo que la produjo.
  No es casual que, cuando a principios del siglo XX se difundieron en Alemania y luego en el resto de Europa movimientos que predicaban el nudismo como nuevo ideal social, reconciliado con la naturaleza del hombre, ello fue posible sólo oponiendo a la desnudez obscena de la pornografía y de la prostitución la desnudez como Lichtkleid (“vestido de luz”), es decir, evocando inconscientemente la antigua concepción teológica de la desnudez inocente como vestido de gracia. Lo que mostraban los naturistas no era una desnudez sino un vestido, no era naturaleza sino gracia.
  Que Adán y Eva antes del pecado no pudieran ver su desnudez porque esta se hallaba recubierta de un vestido de gracia no está dicho en modo alguno en la Biblia. La única cosa segura es que al principio Adán y Eva estaban desnudos y no sentían vergüenza (“El hombre y su mujer estaban ambos desnudos, y no sentían vergüenza”). Después de la caída, en cambio, sienten la necesidad de cubrirse con las hojas de higuera. Es decir, la trasgresión de la orden divina implica el paso de una desnudez sin vergüenza a una desnudez que debe cubrirse.



Medios sin fin


Agamben, Giorgio, 1942-

Medios sin fin : notas sobre la política.- Valencia : Pre-Textos, 2010.

Solicitar por: V 32 B1049


Comentario

  “Cuando intentes hablar, recuerda que no puedes servirte de algunas palabras gratas al oído: libertad, progreso, Estado de derecho, democracia, derechos del hombre… Tendrás que describir lo intolerable sin tener nada para salir de ello. Permanecer fiel a ese inexplicable silencio. A su insoportabilidad sólo te será dado responder con medios inmanentes a ella». Tan exigente es la despiadada lucidez con la que Giorgio Agamben se mide con nuestro universo político. Mas la fidelidad a ese silencio es también fidelidad rigurosa al tiempo-acontecimiento en que se inscriben y se juegan nuestras vidas, a esa región opaca en que lo público y lo privado, el cuerpo biológico y el cuerpo político son ya indiscernibles. «Es aquí donde tengo que encontrar mi espacio, aquí, o en ningún otro sitio. Sólo una política que parta de esta conciencia puede interesarme». Conciencia que se hace cargo del prolongado eclipse de la política, de su posición subalterna frente a la religión, la economía o el derecho, del olvido de su propio rango ontológico que la ha llevado a ser desbordada por transformaciones que han vaciado sus categorías y sus conceptos. Pero en su horizonte se inscribe coherentemente, en un movimiento de inversión, la búsqueda de paradigmas específicamente políticos en experiencias y fenómenos que de ordinario se consideran ajenos a su ámbito, como ilustra ejemplarmente el gesto, esa esfera de medios puros, de medios que, permaneciendo tales, se liberan de su conexión con un fin; política, pues, como «esfera de la gestualidad absoluta e integral de los hombres».

Weitz, Eric D.

La Alemania de Weimar


Weitz, Eric D.
La Alemania de Weimar : presagio y tragedia. – Madrid : Turner, 2009.
Solicitar por: III 9 B2655
Comentario
  En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas en Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlín de entreguerras, estos altibajos políticos y económicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filósofos como Heidegger crearon durante esta época sus trabajos más importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopía o la refundación social completa. Esta vívida evocación de Weimar, más pertinente hoy que nunca, narra al fin cómo una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, pudo dejarse atrapar por el populismo nazi y poner su destino en manos de Hitler.

Romano, Eduardo

Haroldo Conti


Haroldo Conti : alias Mascaró, alias la vida / Eduardo Romano compilador. – Buenos Aires : Ediciones Colihue : Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 2008.

Solicitar por: II 8 B3287

Comentario

Las relaciones entre el acto de escribir y la intervención política han producido numerosas reflexiones. que oscilan entre el extremo de negar todo nexo entre ambas prácticas y los determinismos de diversa índole. El caso de Haroldo Conti (1925-secuestrado por la dictadura en 1976) habilita la posibilidad de retomar la cuestión desde la perspectiva actual.El volumen que presentamos es una invitación a leer la obra de un gran escritor; pero también es una invitación a sumergirse en una época signada por ansias de liberación que -más allá de cambios y rupturas significativas- nos siguen conmo -viendo y atraviesan la sociedad. al punto que su conocimiento resulta indispensable para entender los problemas y las carencias del país de hoy.Este libro reúne textos de Haroldo Conti que hoy resultan de difícil acceso al lector: entrevistas. notas periodísticas. críticas cinematográficas. cartas y fragmentos de Ligados. su primera novela. También se incluyen estudios críticos sobre la obra y testimonios de personalidades de estrecha relación con el escritor desparecido.

Pamuk, Orhan

Me llamo Rojo

Pamuk, Orhan, 1952-
Me llamo Rojo. – Madrid : Punto de Lectura, 2008.

Solicitar por: II 8 B3319 
Comentario

  Me llamo Rojo nos introduce en el esplendor y la decadencia del Imperio Turco. Viajamos hasta el siglo XVI: el sultán desea inmortalizar su figura en un lienzo, pero la ley islámica lo prohíbe. La tentación vence y cuatro artistas trabajarán en secreto, elaborando un libro lleno de imágenes nunca antes pintadas. Hasta que uno de ellos desaparece. Pamuk ha conseguido una novela total. A la sabiduría de la mejor tradición histórica se unen el ritmo trepidante de la novela negra y una seductora historia de amor.

Ludmer, Josefina



Aquí América Latina

Ludmer, Josefina, 1939-

Aquí América Latina : una especulación. – Buenos Aires : Eterna Cadencia, 2010.

Solicitar por: II 8 B3280

Comentario
  Josefina Ludmer, en el ensayo más esperado de la década, deja de lado las categorías de la teoría literaria utilizadas hasta el momento en busca de nuevas articulaciones y nociones que recorran todas las divisiones actuales y permitan entender la configuración política, económica y social de los años 2000 en América latina.

  El resultado es una serie de esbozos teóricos que parten de un universo «sin afueras, real virtual», al que llama imaginación pública o fábrica de realidad. Un universo que no diferencia entre realidad y ficción, y cuya lógica es «el movimiento, la conectividad, la superposición y la sobreimpresión de todo lo visto y oído». La literatura es el Kilo conductor de la imaginación pública y la vía por la que la especulación entra en esa fábrica de realidad. Las temporalidades y los territorios que instalan las ficciones literarias latinoamericanas de los últimos años (como las de Fernando Vallejo, Horacio Castellanos Moya, Martín Kohan, Perla Suez o Diamela Eltit) definen una forma determinada de «realidadficción».


  Un libro decisivo, de una de las figuras más lúcidas de la crítica actual, indispensable para pensar la América latina del siglo XXI.

Kobayashi, Takiji

El camarada


Kobayashi, Takiji, 1903-1933.

El camarada. – Barcelona : Atico de los Libros, 2011.

Solicitar por:  II 8 B3304

Comentario

  La novela más personal del autor de Kanikosen. Una pequeña célula de tres miembros del partido comunista trabaja infiltrada en una fábrica de material bélico. La vida en la fábrica es muy dura: muchos trabajadores tienen contratos temporles, los salarios son bajos y las jornadas muy largas. Los camaradas viven en la clandestinidad, pendientes en todo momento de la policía, no sólo de la uniformada sino también de los agentes de la policía secreta infiltrados en la fábrica o entre sus vecinos. Todos han tenido que renunciar al contacto con su familia y amigos para luchar por sus ideales.

  Cuando descubren que los dueños de la fábrica tienen previsto despedir a los cuatrocientos trabajadores temporales de la plantilla, comprenden que ha llegado su oportunidad de convencer a muchos para que se unan a su causa. Sin embargo, enfrentarse a los patronos no va a ser sencillo.

Jauretche, Arturo

El plan Prebisch

Jauretche, Arturo, 1900-1974.

El plan Prebisch : retorno al coloniaje. – Buenos Aires : Corregidor, 2011.

Solicitar por: V 30 B792


Comentario
La primera edición de El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje apareció en 1955, luego del derrocamiento de Perón. Como señala en el prólogo Osvaldo Guglielmino, «este texto que fue escrito de memoria por Jauretche en la pobreza de su exilio en Montevideo, ilustra fehacientemente sobre los espurios intereses coaligados entre algunos malos argentinos y el capitalismo británico para dominar la vida económica de nuestra patria». El Plan Prebisch es otra muestra de la claridad intelectual de Jauretche, y conciente de ello, en septiembre de 1973 dice: «Releo mis pronósticos de 1955 y los veo cumplidos en su casi totalidad, pero no me siento profeta. Soy simplemente un hombre común que escapó de la trampa tendida por la economía colonial. Para ver sólo hace falta limpiarse los ojos de las telas que ha tendido una falsa información».

James, Daniel

Resistencia e integración


James, Daniel, 1948- 

Resistencia e integración : el peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976. – Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2010.

Solicitar por: V 32 B1041

Comentario
  Los sindicatos fueron el pilar fundamental del régimen peronista, y entre 1955 y 1973 revelaron ser los principales interlocutores entre la sociedad civil y el poder político.
A la hora de analizar este colectivo heterogéneo, gran parte de los historiadores atribuye a la dirigencia sindical pactos y negociaciones corruptas y una sistemática traición a sus bases.    
  Como correlato, se le adjudica a la clase trabajadora una extrema pasividad al servicio de esos dirigentes, o bien una idealizada estructuración en pos de sus propios intereses. Estos presupuestos han impedido explorar la especificidad de la experiencia histórica del movimiento obrero, y su relación con la ideología peronista y con sus líderes sindicales.
  Resistencia e integración recupera la perspectiva de los propios actores a través de documentos, diarios y entrevistas con participantes en los gremios durante ese período, para explicar la identificación de los trabajadores con el peronismo, la resistencia a los regímenes militares, el sector vandorista y su disposición a apelar al matonismo y la violencia para evitar los desbordes de la movilización, las rebeliones sindicales en el interior del país y el surgimiento de las agrupaciones armadas, entre otros temas centrales.

  Originariamente publicado en castellano en 1990, este libro magistral se ha convertido en un clásico sobre el tema.
  Daniel James, quien estudió durante años la política argentina, combina el análisis de las fuerzas socioeconómicas y de los factores políticos e ideológicos con una novedosa percepción de las experiencias vividas en el proceso de reconstrucción de la cultura de los trabajadores. De ese actor decisivo de nuestra historia contemporánea, la clase obrera, ofrece una sugestiva imagen, a la vez compleja, matizada y extraordinariamente vigente.