BLANCO Víctor Gustavo

Facultad de Ciencias Médicas / Médico

Méritos

Doctor en Medicina con investigación médica básica dirigida al estudio del transporte de iones en células neuronales. Durante el período 1986-1990 obtuvo becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que le permitieron finalizar su doctorado. Hizo estudios postdoctorales en Washington University (USA) con una beca de la Fundación W. M. Keck para entender los mecanismos moleculares del que se valen las células para intercambiar sodio y potasio con el medio ambiente. Desde 2001 trabaja en el Centro Médico de la Kansas University, subsidiado por National Institutes of Health, National Science Foundation y American Heart Association. Descubrió una proteína en la superficie del espermatozoide que se encarga de transportar sodio y potasio, y asegurar el movimiento. Es miembro del comité editorial del American Journal of Physiology y Journal of Assisted Reproduction and Genetics. Por sus investigaciones y trayectoria recibió en Dinamarca el premio Marghrette Moller. 

FERREYRA Alicia

Facultad de Ciencias Médicas / Licenciada en Enfermería

Méritos

Realizó un posgrado de Cuidados Paliativos en la Academia Nacional de Medicina y el Diplomado y Maestría en Salud Pública en la UNC. Desde hace 27 años trabaja en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende. Desde hace cinco años es voluntaria de la Fundación Misión Esperanza que brinda asistencia en el Norte Cordobés y en el Impenetrable del Chaco. Realiza Talleres de Educación para la salud en Enfermedades de Transmisión Sexual en distintos IPEM. 

GONZÁLEZ DELGADO Ariel Duilio

Facultad de Ciencias Médicas / Médico 

Méritos

Especialista en anestesiología. Es examinador oficial del Diploma Europeo de Anestesia e Intensivos de la European Society of Anesthesia and Intensive Care (Bruselas) y especialista de la Clínica de la Universidad de Navarra, España. Allí se desempeña como anestesista en quirófano y responsable en la unidad de cuidados intensivos. Es instructor clínico en Cursos de Apoyo Vital Cardíaco avanzado en la Clínica Universidad de Navarra de la Facultad de Medicina de Pamplona. Además, es miembro de la European Society of Anesthesiology, del Colegio oficial de Médicos de Navarra y de la General Medical Council del Reino Unido. 

CAYRE Raúl Oscar

Facultad de Ciencias Médicas / Médico

Méritos

Especialista en Cardioangiología por la Universidad del Salvador, en Aparato Circulatorio por la Universidad Autónoma de Madrid y en Pediatría por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Jefe de la Sección de Cardiología Pediátrica del Instituto del Corazón en Misiones y Director Asociado del Laboratorio de Ecocardiografía y Doppler Vascular del Instituto del Corazón del Chaco. Desde hace 28 años ejerce la docencia en diferentes instituciones y centros. Entre ellos se destacan el Hospital Infantil de México Federico Gómez, State University of New York y University of Colorado Health Science Center. Es investigador y autor de varios artículos. Entre sus obras se destaca el libro Echocardiographic diagnosis of congenital heart diseases en colaboración con L. M. Valdes-Cruz.

JIMENEZ Raúl

Facultad de Ciencias Médicas / Médico

Méritos

Junto a Carlos Presman y Jorge Mario Lewit formaron el programa El Discreto Encanto de los Galenos de Radio Universidad Nacional de Córdoba AM 580, un programa multipremiado (entre otras distinciones dos Martín Fierro al mejor programa de humor del interior de la república). Es un referente en relación a las cuestiones de salud reproductiva y maternidad / paternidad responsable. 

ROMERO Norma Beatriz

Facultad de Ciencias Médicas / Médica

Méritos

Especialista en Pediatría. Es Diplomada Universitaria en Patología Neuromuscular de la Universidad Pierre y Marie Curie de Paris VI y  Doctora en Ciencia de la Universidad René Descartes de Paris V. Actualmente dirige el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de las Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Miología del Grupo Hospitalario Universitario del Hospital Pitié- Salpêtrière de París, centro de referencia mundial para diagnóstico de enfermedades neuromusculares, análisis histo-enzimológicos de secciones de músculos congelados y análisis inmunocitoquímicos utilizando anticuerpos contra diferentes proteínas de células musculares. Es autora de numerosos artículos científicos originales y varios capítulos de libros. Es coorganizadora de la Escuela de verano Eurolatinoamericana de Miología. Gracias a su trabajo se formó un dispositivo multicéntrico que une los hospitales de Niños, Infantil y la Universidad Católica de Córdoba junto al Institut de Myologie de Paris  para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares en la ciudad de Córdoba.