SOSA María Teresa

Facultad de Filosofía y Humanidades / Licenciada en Ciencias de la Educación

Méritos

Desde hace dieciséis años colabora con el Centro Privado de Formación Técnica en Artesanías “Aurora de Un Mundo Nuevo” de Santa María de Catamarca en recuperación de la Cultura Calchaquí. Su labor contribuye a la revalorización de la artesanía originaria como fuente de trabajo. Junto a la comunidad educativa de ese centro, elaboró el primer currículum educativo argentino y segundo en Latinoamérica, de formación en Artes Visuales en las especialidades Textil, Cerámica y Metalistería artística calchaquí. Su trabajo profesional contribuye a posicionar las "ideas fuerza" de una "Pedagogía de la Reciprocidad", concepto clave de la cultura calchaquí, a la luz de de una educación intercultural.

ROBLEDO Lucía

Facultad de Filosofía y Humanidades/ Licenciada en Letras Modernas

Méritos

Se ha desempeñado en el área de la literatura infantil promoviendo el desarrollo de autores locales como nacionales. Ha trabajado con maestros de diferentes provincias argentinas para estimular la lectura entre los niños y adolescentes. Además, promueve el desarrollo de bibliotecas populares desde un enfoque comunitario y participativo.

ROCHA Verónica

Facultad de Artes / Licenciada en Cine y Televisión

Méritos

En 2011 estrenó su segundo documental Ferroviarios, memoria de Acero en una ciudad sin tren. El Film fue seleccionado para participar en el 26 Festival de Cine de Mar del Plata. Su producción artística se dedica a la recuperación de la memoria en los pueblos y regiones del interior cordobés. Fue becaria de la Fundación Pedro Milesi y la Biblioteca Popular de Bella vista. Es co-autora del proyecto Cine a la Intemperie que recorrió América Latina entre 2008 y 2011.

COSTA Mariana

Facultad de Artes / Licenciada en Pintura

Méritos

Artista plástica de renombre internacional. Fue invitada a la Feria internacional del Libro de Guadalajara (México). Trabaja como diseñadora gráfica y colabora en numerosas causas sociales. 

NEGRETTI Nino

Facultad de Artes / Licenciado en Cine y Televisión

Méritos

Es Especialista en Gestión de Organizaciones sin fines de lucro. Se desempeñó como director creativo en Prointel S.A., primera productora de video y televisión  de Córdoba. En Argentina fue uno de los pioneros en  el uso de las nuevas técnicas de video-filmación y registro de imágenes. En 1980  fue el realizador de las primeras imágenes a color que emitió Canal 10. Ha realizado y dirigido numerosos documentales y programas. Entre sus guiones se destaca “Nos enseño que éramos personas” sobre la vida de Monseñor Angelelli. Es miembro fundador del Movimiento Humanismo y Liberación, y de la Asociación Realizadores Videos Córdoba. Actualmente es docente de escuelas secundarias y realiza cortos documentales e institucionales para fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. Obtuvo el Premio Unidad Nacional del Comfer, Mejor video social en el Festival Internacional de Iquique-Chile, Segundo Premio Certamen  Internacional “Las Voces de los Jóvenes” en 2012, entre otros. 

KOPTA Federico

Facultad de Ciencias Exáctas, Físicas y Naturales / Biólogo

Méritos

En 1994, junto a otros entusiastas defensores de la naturaleza, creó la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). En 2006 fue el promotor del Foro Ambiental Córdoba. Su misión es promover la interacción de personas comprometidas con la temática ambiental para incidir en las políticas públicas ambientales. Desde sus inicios, el Foro ha producido numerosos informes con base científico-técnica y ha sido fuente de consulta de numerosos artículos periodísticos. La obra que encara recibe el apoyo de la Fundación AVINA, la Embajada del Reino de los Países Bajos, de la Global Greengrants Fund y la UCC. En 2008 el Foro fue distinguido con el Premio al Emprendedor Solidario, en la categoría "Cuidado del Medio Ambiente".

FRATTA Dante

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales / Ingeniero Civil

Méritos

Master of Sience por la University of Waterloo y Ph. D. por el Georgia Institute of Technology. Trabaja actualmente en la Universidad de Wiscosin-Madison (USA) en su Department of Civil and Environmental Engeneering. Su interés se centra en evaluación del subsuelo usando estudios tomográficos no-invasivos (geotomografía), geofísica, detección no destructiva de anomalías en infraestructura de ingeniería civil, evaluación de procesos geomateriales usando ondas electromagnéticas y elásticas. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y coeditado cinco libros.

ARDUINO Pedro

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales / Ingeniero Civil

Méritos

Ph. D. Georgia Institute of Technology (USA). Desde 1997 trabaja en el grupo de geotécnica del Department of Civil & Environmental Engineering (University of Washington) abocado a la geomecánica computacional. Sus investigaciones tratan de simulaciones de movimientos terrestres, interacción suelo-estructura, e ingeniería de los terremotos. Ha investigado para la National Science Foundation, el Pacific Earthquake Engineering Research Center y el Washington State Department of Transportation. En 2009 recibió el Outstanding Teaching Award de su Universidad. Es miembro de los comités de ASCE EM Inelasticity y del ER Earth & Retaining Structures. Forma parte del comité editorial del ASCE Journal of Geotechnical and Geo-environmental Engineering.

CONCI Federico Sebastián

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales / Ingeniero Químico

Méritos

Su trabajo final “Producción Conjunta de Silicato de Sodio y Derivados” fue premiado por el Centro Argentino de Ingenieros (Premio pre-ingeniería 2006/2007). Fue premiado por el Ministerio de Educación (Premio Estudiantil Cordobés 2006) y por el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (Mejor Promedio de la Especialidad, 2007).

VACAFLOR Esther Liliana

Facultad de Ciencias Químicas / Licenciada en Bioquímica

Méritos

Es especialista en Bacteriología. Entre 2003 y 2007 forma parte de misiones africanas con destino a Costa de Marfil y Benin para trabajar en la detección de malaria y HIV, entre otras enfermedades. Además, enseña prevención de la salud en diferentes aldeas y tribus. En la actualidad continúa trabajando con la comunidad adolescente de Kandi a la espera de un nuevo destino en el mismo continente.