Proyecto

Becario: Analista Javier Ferreira.

Directora: Dra. Cecilia Martinez.

Co-director: Dr. Nicolás Wolovick.

Descripción

Existe una excesiva publicación de fotografías, comentarios sensibles e información privada por parte de los y las jóvenes en las redes sociales. Muchos jóvenes no son conscientes de los riesgos que esto trae. El grooming, sexting, ciberbullying, fakecam y el phishing son los más frecuentes problemas en el uso de redes sociales que afectan particularmente a menores de edad. 

En este contexto, padres e instituciones educativas solicitan frecuentemente información o charlas a alumnos y docentes de FaMAF sobre estos temas para comprender y diseñar estrategias de abordaje. Asimismo, quienes participamos del campo educativo recibimos las angustias de los niños y niñas en casos donde hackers inducen a los jóvenes bajo amenaza a la autoflagelación hasta provocar, eventualmente, la muerte (130 casos por el mecanismo de Ballena Azul y otro tanto por otro mecanismo llamado MOMO). 

Desde el año 2012 un grupo interdisciplinario entre docentes de FAMAF y Educación elaboran propuestas educativas que implementa conjuntamente a docentes de primaria y secundaria para llevar la programación en informática a las escuelas. Dentro de estas actividades de extensión universitaria se visitan instituciones educativas lo que permite conocer el ámbito en el que cada docente se desempeña y las inquietudes que los alumnos tienen sobre la irrupción de la tecnología en su vida cotidiana. Este grupo, también ha elaborado el primer manual argentino para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en la escuela junto a la Fundación Sadosky. 

Este proyecto de extensión, busca capitalizar y profundizar el trabajo de este grupo del que formo parte haciendo foco en el primer capítulo del Manual referido a la Ciudadanía Digital y la Seguridad Informática. El objetivo central de este proyecto es formar a estudiantes que cursan alguna la modalidad de orientación en informática en el secundario para que ofrezcan talleres de seguridad informática en primaria y ciclo básico de otras escuelas recuperando los contenidos del Manual.  Asimismo, nos proponemos a enriquecer la propuesta del manual recuperando la experiencia y mirada aguda de los jóvenes y de “padrinos/madrinas” de la industria y la académica que son expertos en el área, quienes acompañarán a los jóvenes a los talleres.

Para ello elaboraremos un Programa de Formación de Promotores de Ciberseguridad destinado a Jóvenes Estudiantes de Escuelas Secundarias con orientación en Informática. Este programa preparará a los estudiantes para que puedan formar a sus pares más jóvenes en bases conceptuales de programación y seguridad informática que les permitan comprender cómo se procesa información en estas redes. Desarrollaremos con ellos estrategias para la prevención de ataques cibernéticos fomentando una cultura en la que los jóvenes se apropien de estas tecnologías empoderando a otros a tomar una posición informada frente a Internet.

Impacto esperado: 600 alumnos de primaria y secundaria recibirán un taller de seguridad informática ofrecido por 30 estudiantes de secundaria formados en este proyecto para que incorporen hábitos seguros en el uso de las redes sociales y dispositivos informáticos. 25 estudiantes del ciclo orientado de computación recuperarán los saberes de informática de su escuela en un proyecto de promoción social, en este caso en el área de la seguridad informática. Los alumnos  formadores desarrollarán una positiva autopercepción de competencia en computación (que ellos vean que saben y que pueden aprender) a partir de tener dominio de conceptos centrales de seguridad informática. La instituciones educativas, a través de sus docentes de informática, tendrán nuevos recursos didácticos para que puedan seguir formando promotores en seguridad informática. La industria, la universidad, las escuelas y el Mincyt articularán esfuerzos en torno a la temática de seguridad informática. 

Justificación del Área Temática.

La enseñanza de la seguridad informática es un área de creciente interés a nivel mundial y en Córdoba particularmente. A nivel mundial porque a medida que se digitaliza la información hay más riesgos de cybercrimen, en Córdoba hay varias Pymes y grandes empresas que hacen desarrollo en el área. Las escuelas demandan ayuda en este tema. La prueba APRENDER 2017, arrojó que el 54% de estudiantes secundarios respondieron que entre ellos se insultan y amenazan por redes sociales. Si bien 82% de los directores observan esta situación, sólo un 35% de ellos consideró que la institución cuenta con herramientas abordar estas situaciones (Slipczuk, 2008). Introducir la programación con proyectos de cyberseguridad puede acercar a muchos jóvenes a carreras informáticas. Sin embargo hay escasa formación sobre seguridad informática desde las escuelas, a pesar de que muchas de ellas usan las redes sociales. Esto se liga con la casi nula enseñanza de conceptos de programación que son claves para entender el procesamiento de la información. Para achicar la brecha digital es necesario ofrecer a los jóvenes saberes en el área que les permitan comprender y tomar decisiones sobre cómo usan las redes.

Pertenencia a Proyecto Marco*

  • Se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social CONICET-CIN. 

Una de las líneas de este proyecto es desarrollar y documentar experiencias de enseñanza de la programación para generar un saber didáctico que sea insumo de diferentes propuestas y tutoriales. 

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Marco teórico de referencia.

En los últimos 5 años hemos visto un creciente desarrollo didáctico sobre el tema de la ciberseguridad destinado a la población de niños, niñas y jóvenes por parte de organizaciones civiles y estatales (Ej: Program.ar; Argentinacybersegura). Aunque existe mucho material en la web, es escaso el desarrollo de estos temas en las aulas. Esto yace en la escasa o nula formación de alumnos y docentes en asuntos de seguridad informática y el temor por tratar un tema que parece tabú en esta franja etaria.

Según Gutierrez (2013) parte del problema es que la mayor parte de la actividad on line se realiza en solitario y en lugares privados como las habitaciones. Este hábito impide que las las familias estén informadas sobre lo que hacen los jóvenes con la computadora. Docentes y padres se encuentran inadvertidos sobre la realidad que atraviesan los adolescentes que terminan apartados, rodeados de amistades peligrosas y atados a una red que pretende controlar sus vidas. 

Encontramos diferentes experiencias de formación de jóvenes en el área de ciberseguridad. Algunas de ellas han avanzado desde el estado en el desarrollo de un currículum para primaria y secundaria en seguridad informática. Los resultados de un estudio sobre la implementación del currículum en el estado de Iowa arrojaron que 42% de 474 alumnos registrados en el programa superaron 250 desafíos que propuso el programa. De ellos, 26 estudiantes luego fueron becados para cursar una educación más avanzada en ciberseguridad (Paller, 2017).

El plan de estudios I-SAFE incluye cinco lecciones y actividades de empoderamiento de los jóvenes en las áreas de ciudadanía cibernética, ciberseguridad, seguridad personal, identificación de depredadores y propiedad intelectual. El currículo fue desarrollado para ser consistente con la teoría de aprendizaje constructivo de Bruner, que indica que «el aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados ​​en su conocimiento actual / pasado» (Mishna, 2009). La intención del programa fue alentar a los estudiantes a seleccionar y transformar información, construir hipótesis y tomar decisiones. Aunque esta teoría no incluye explícitamente la seguridad en Internet, la teoría era congruente con la intención de los desarrolladores del programa de que los estudiantes elaboraran sus propias perspectivas al pensar en su comportamiento online y hablar entre ellos. Maestros de 5to y 8vo grado ofrecieron las cinco secuencias didácticas de 40 minutos cada una de este programa durante seis semanas. Luego de la implementación los niños elaboraron conocimientos sobre: propiedad intelectual relacionado con los derechos legales de los medios comprados y la descarga ilegal de medios; seguridad de Internet relacionados con elementos tales como salas de chat, depredadores, virus informáticos y plagio; gestión del riesgo relacionado con las percepciones de que alguien que el alumno conoce en línea intentaría contactarlos o dañarlos; identificación de depredadores a través de percepciones de que alguien podría tratar de contactarlos aparentando ser un niño de su edad; buenas prácticas para compartir información personal como el nombre del alumno y dónde se juntan con amigos; y detección de comportamiento inapropiado en línea, sitios web inapropiados, imágenes inapropiadas y riesgos de compartir las contraseña. Asimismo se tomaron pruebas pre y post test sobre conceptos centrales de ciberseguridad. Los resultados mostraron que un 88% de los estudiantes mejoró sus saberes después de tomar estas clases. 

Empoderar a los alumnos es clave para que adquieran mecanismos de defensa en la web, pero además para que reconozcan cuáles son las consecuencias de sus actos en las redes, sabiendo que muchas veces ejercen acciones que pueden ser ofensivas para otras personas con las cuales interactúan.

La formación de promotores jóvenes para que trabajen con otros jóvenes y niños plantea un camino de acercamiento, que sitúa y contextualiza el conocimiento a la realidad cotidiana del estudiante (Fernandez, 2014). Las secuencias didácticas del Manual elaborado por el equipo de FAMAF y FFYH ofrece un enfoque de enseñanza por proyectos que tiene en cuenta las condiciones estructurales de las escuelas y promueve actividades significativas para los estudiantes (Benotti y Martínez 2018). El manual está dirigido a docentes sin formación en computación para que puedan abordar la temática de seguridad informática junto a sus estudiantes integrando otras disciplinas escolares. Los antecedentes e investigaciones previas y el desarrollo teórico didáctico realizado orientarán este proyecto. 

Contexto social que da origen al Proyecto*

En Argentina muchos jóvenes y niños son víctimas de cybercrimen. Una encuesta de la empresa en seguridad informática ESET (2013), mostró que el 75,4% de los niños y adolescentes fue víctima de grooming. Un 49,8% de ellos a través de chats, un 23,2% a través de videojuegos, un 22,7% a través del correo electrónico y un 15,3% mediante SMS o plataforma de teléfono móvil.  A nivel provincial, se puede observar que el 28% de las causas de cibercrimen provienen del grooming y la pornografía infantil. En nuestro país hay más de 24 millones de usuarios de Facebook, de los cuales 16 millones ingresan todos los días (según datos de 2015 en la ciudad de Buenos Aires). Existen alrededor de 200 casos mensuales por acosos, amenazas, hostigamiento y hasta abusos que derivan en causas judiciales que se generan en el país sólo a través de esta red social.

Una encuesta realizada de manera conjunta entre Taringa! y el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad de Buenos Aires reveló que más de las mitad de los chicos de entre 14 y 17 años que tienen un perfil en la red social se encontró con un desconocido con el que chateó en Facebook. De ese universo, sólo dos de cada diez sintieron miedo. A esto hay que sumarle que el 57% de los chicos tiene computadora o dispositivo digital en la habitación. 

Sin embargo, las escuelas no reciben acompañamiento para trabajar estos temas. En parte porque los conceptos de programación que permitirían comprender y prevenir no son parte de la currícula obligatoria. 52% de un grupo de más de 500 docentes de todo el país informaron en una encuesta que en las aulas reciben de los niños quejas o denuncias por acoso, pero solo el 16% de los docentes manifestó abordar este problema (Libres de Bullying).  Solo un 3, 25% de los egresados de secundaria han tenidos materias de informática (Anuario del Ministerio de Educación, 2017). Generalmente la informática quede relegada a un instrumento accesorio complementario para aprender y mostrar información. La formación del usuario de computadoras y dispositivos no es suficiente para comprender cómo se procesa nuestra información. 

Asimismo, presenciamos un contexto donde se está volviendo a debatir la legitimidad una Ley de hace 10 años como la ESI (Ley de Educación Sexual Integral). Lo que manifiesta que al menos un grupo social presiona por seguir manteniendo tabu temas como abusos sexuales que hoy se dan también por redes sociales. 

En síntesis, el gran número de casos de ciber crímenes contra niños y jóvenes, la escasa formación de los docentes en el tema, la poca oferta formativa en las escuelas y una sociedad que todavía debate la legitimidad de formar en Educación Sexual, nos comprometen a trabajar en esta área con los jóvenes. 

Identificación del/ los problemas a abordar.

Dentro del eje de la seguridad informática, se abordarán los siguientes problemas:

  • Ciberbullying: uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
  • Grooming: acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual».
  • Sexting: realización por parte de una persona de fotografías o videos de sí misma de alto contenido erótico o pornográfico y su envío por medio del celular a otra persona.
  • Vamping: conducta de los adolescentes y preadolescentes consistente en quedarse hasta altas horas de la noche, en su habitación y sin que los padres lo sepan generalmente, conectados a Internet, whatsapeando, en la red social de turno o jugando a algún videojuego.
  • Ciudadanía digital.
  • Movimiento de la información dentro de las redes: la nube de internet, apps de celulares, permisos otorgados a empresas.
  • Abstracciones e interpretación de programas.
  • Ejemplos de cómo romper una app o server a través de inputs e imágenes. Desafíos y estrategias para empoderar a los alumnos.
  • Modos para una navegación más segura: navegadores, redes sociales, correo electrónico.
  • Ataques a la privacidad: técnicas utilizadas por terceros para corromper nuestra privacidad y cómo prevenirlo. 

Justificación de la importancia del Proyecto.

Consideramos relevante la enseñanza de la ciberseguridad en la escuela dado que en este espacio se focaliza la población más vulnerable frente a las redes. 

La mayoría de los alumnos no tiene la formación suficiente y su actividad en las redes se basa en la intuición. El acompañamiento por parte de profesores y padres es escaso o nulo debido a la falta de información o porque no encuentran un espacio curricular para transmitir los contenidos. De esta manera niños y adolescentes se encuentran solos en este espacio virtual y la curiosidad por conocer quién está detrás de cada cosa en internet los convierte en víctimas fáciles de atrapar por parte de adultos perversos. 

No debemos perder de vista que la tecnología es un gran recurso a incorporar en la escuela, y por esto también debemos mostrar los límites y fraudes que ésta encierra. La transmisión de estos conocimientos por parte de adolescentes a sus pares nutre la propuesta ya que ellos pueden contextualizar y relacionar el contenido en base a experiencias reales que acontecen en su institución. El apoyo de un apadrinador experto en la temática que acompañe a estos jóvenes los empodera y transmite seguridad al momento de plantear esta problemática en el ámbito escolar. 

Fundamentación del carácter extensionista del proyecto.

Este proyecto involucra a diversos actores por fuera de la Universidad y de la Provincia de Córdoba que cumplen un rol fundamental en la formación de la ciudadanía digital. Por un lado miembros del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia que vienen llevando a cabo talleres en escuelas sobre programación de robots y videojuegos. Es estratégico el vínculo con el Ministerio porque nos permite acceder a las redes que este MInisterio ya ha construído dentro del sistema educativo. Por otro lado sectores de la industria, tales como el Cluster Tecnológico de Córdoba y la empresa de seguridad informática McAfee, que aportan una mirada de expertos al problema de la seguridad informática entre los jóvenes y que también han ofrecido charlas a las escuelas. Finalmente, este proyecto involucra a los jóvenes de escuelas secundarias con orientación en informática que poseen saberes inaccesibles a para otros jóvenes que eligen otras orientaciones. Su formación en informática y su condición de jóvenes les permiten conocer las rutinas, contextos y situaciones que atraviesan sus pares como así también, estrategias que son significativas para este grupo etario. Nos proponemos a construir junto con referentes del MInisterio, la Industria y los jóvenes estudiantes de secundario a) una selección de problemas que son actuales y preocupantes para los jóvenes de hoy en el campo de la ciberseguridad. Es decir, lejos de imponer nuestra visión sobre qué problemas de ciberseguridad son relevantes, buscamos recuperar las voces de los jóvenes para focalizar los talleres. b) estrategias que permitan aprendizajes significativos entre los estudiantes que reciben los talleres. Con la participación de los jóvenes y de especialistas en tema, buscamos seleccionar las mejores estrategias de enseñanza en los talleres para tener una llegada significativa entre los jóvenes. c) construiremos datos sobre los aprendizajes de los jóvenes de escuela secundarias que nos permitan analizar cuáles son las estrategias y contenidos que mejor se apropian los estudiantes. 

Identificación de los destinatarios*

Los destinatarios directos serán alumnos del segundo ciclo de escuelas secundarias con orientación en informática, que a su vez serán los encargados de dictar talleres a estudiantes del primer ciclo de la escuela secundaria, y segundo ciclo de escuelas primarias municipales. Se plantea el curso de formación a un total de 30 jóvenes tomando un grupo de 3 o 4 alumnos por institución. A través de ellos podremos llegar a los estudiantes de la institución a la que asisten y escuelas primarias municipales en dónde darán al finalizar el curso un taller acompañados por el referente experto tecnológico.

Las instituciones escolares que serán invitadas serán escogidas dentro de un radio de 30 kilómetros de la escuela participante para facilitar el traslado de los alumnos. La sede donde se desarrollarán las acciones de formación de promotores será la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) de la UNC, sita en Av. Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria, CP:X5000HUA Córdoba.

Calculamos que el alcance de los talleres ofrecidos por los alumnos que tomen la formación puede llegar a 600 alumnos.

Objetivo/s general/es*

  • Formar a estudiantes que cursan alguna de la orientación en informática en el secundario como Promotores de Ciberseguridad para que ofrezcan talleres de seguridad informática en primaria y ciclo básico de secundaria en otras escuelas.
  • Difundir acciones de prevención en base a ofertas que las redes provoca a los jóvenes.

Objetivo/s específico/s*

  • Desarrollar una red multisectorial en Córdoba que promueva la ciberseguridad.
  • Acercar a los jóvenes estudiantes en escuelas con orientación en informática a las carreras de Computación de la UNC y al campo profesional de la informática.
  • Integrar la universidad a la escuela y ofrecer a los jóvenes un espacio cercano de acompañamiento y formación académica.
  • Capitalizar estas experiencias en futuros trabajos de investigación que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza de la computación en las escuelas.
  • Enriquecer la oferta académica de los secundarios con orientación en informática en contenidos de ciberseguridad.
  • Capitalizar el Manual elaborado por FAMAF para enriquecerlo con la mirada de los jóvenes. 
  • Acercar a los jóvenes a la industria de la ciberseguridad en Córdoba

Metodología de trabajo*

El proyecto trata en mayor medida de un curso que se dictará a estudiantes de escuelas secundarias (promotores) previamente seleccionados. Se ha hecho un relevamiento de escuelas con orientación en informática o programación que se encuentran interesados en el curso y nos han ofrecido su aval. 

A partir de marzo de 2019 comenzará el curso para los promotores. El mismo tendrá una duración de dos horas y media, y se dictará dos veces al mes en la FAMAF en horario a convenir. La formación se extenderá hasta el mes de junio de 2019, teniendo una duración total de 20 horas.

En dichos talleres trabajaremos sobre conceptos y problemas de ciberseguridad junto con académicos y trabajadores de la facultad invitados especialmente, conociendo las instalaciones y visitando alguna de las empresas de software en la que se desempeñen nuestros apadrinadores. Estos encuentros serán insumos para que los grupos de promotores desarrollen sus propios talleres en base al manual.  

Durante el mes de junio prepararemos los talleres que ofrecerán los alumnos en las distintas instituciones e iremos compartiendo material para que pueda ser reutilizado en otras instancias por parte de la escuela. Esta experiencia esperamos que sea el puntapié para que desde la institución puedan replicarla en otras ocasiones y con un público diferente. Si un alumno es capaz de transmitir el contenido a sus pares entonces también es capaz de aplicarlo. La preparación de los talleres será acompañada por un apadrinador por grupo que puede enriquecer el intercambio y ofrecer su mirada experta. Al final del curso de formación de promotores designaremos las escuelas en donde ofrecer los talleres. Recomendamos que no sea en la misma escuela de la cual provienen dado que muchas veces no se sienten cómodos y la relación con sus pares puede interferir al momento de ofrecer el encuentro. En sintonía con esto, el Cluster Tecnológico de Córdoba está desarrollando un plan para llevar estos talleres a escuelas municipales de Córdoba, por lo cual se plantea que los alumnos formados en el curso puedan también dar un taller en alguna escuela primaria municipal donde sí tiene curriculum de programación. 

Todas las visitas a los colegios se realizarán durante el segundo semestre del año teniendo en cuenta que contaremos con 8 a 10 escuelas para recorrer durante los meses de agosto a noviembre de 2019. Se relevará información sistemática de los encuentros a partir de observaciones y encuestas. 

Al finalizar todos los talleres en las escuelas tendremos una reunión plenario en la cual cada uno de los grupos compartirá su experiencia, pondrá en relieve todas aquellas fortalezas y debilidades con respecto a la temática que hayan podido observar y se documentarán todos los aportes que ellos deseen agregar desde su contexto escolar. Aquí estarán invitados los directores de las instituciones involucradas, docentes de informática y apadrinadores que transmitieron su experiencia desde su formación. El cierre estará acompañado por una pequeña colación y entrega de certificados para los alumnos participantes.

Deseamos que desde las escuelas puedan llevar a cabo la misma experiencia con instituciones de la zona para fortalecer los lazos y empoderar a sus alumnos en el ámbito de la seguridad informática.

Resultados esperados*

  • Las escuelas que participen tendrán, además del Manual de FAMAF, todos los materiales que se haya elaborado en esta experiencia para que puedan trabajarlo con el resto de la escuela desde asignaturas como Formación para la Vida y el trabajo, tecnología e Informática. 
  • Los promotores de ciberseguridad conocerán la universidad y re significarán los saberes de informática para el área de seguridad informática. 
  • 600 jóvenes recibirán talleres en ciberseguridad.

Indicadores objetivos de impacto*

El alcance de este proyecto estará determinado en función de las siguiente variables:

  • Cantidad de escuelas involucradas en el proyecto.
  • Cantidad de alumnos asistentes a los talleres.
  • Integración de los talleres formulados a las escuelas de los jóvenes promotores.
  • Vinculación con programas de formación llevados a cabo por instituciones referentes del software.
  • Presencia de conceptos relevantes en los talleres que elaboramos junto con los promotores
  • Que miembros del Cluster, McAfee, FAMAF, y Ministerio puedan conversar sobre otros proyectos conjuntos en el área. 

Factibilidad de la ejecución*

La propuesta sería llevada a cabo durante los meses de marzo a noviembre de 2019 en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba. Contaremos con el apoyo de personas que ya tienen un trayecto realizado en la vinculación de la universidad con la escuela tales como Cecilia Martinez (docente pedagoga de la Facultad de Filosofía y Humanidades), Nicolás Wolovick (docente de programación de FaMAF), autores del manual de Programación realizado desde la Universidad Nacional de Córdoba, y apadrinadores referentes tecnológicos del ámbito de la industria del software e investigadores.

El equipamiento necesario será contar con notebooks para los alumnos que cursen (se les pedirá a ellos), acceso a internet, proyector, y la infraestructura es básicamente un aula donde entren 30 personas. 

Para el caso de visitas a los lugares de trabajo en los que se desempeñan los apadrinadores es posible que se pida contar con un transporte que nos traslade desde ciudad universitaria hasta dicho punto.

Desde hace varios años venimos trabajando con el equipo de investigación UNC++ en la coordinación de actividades relacionadas a la programación para las escuelas. Desde esta actividad extensionista se realizaron talleres en distintos colegios, se elaboró software que complementa la actividad y las experiencias fueron documentadas en distintos informes de investigación relacionados a la inclusión de la programación en las escuelas. 

Parte del mismo equipo nos encontramos actualmente abocados a la formación docente en programación y su didáctica desde dos especializaciones que se dictan con expertos de FaMAF y otras universidades públicas.

Por lo tanto este proyecto nutriría aún más este camino que vamos llevando a cabo con las escuelas y en el cual tenemos puesta toda nuestro compromiso.

La directora del proyecto, Dra. Cecilia Martinez, desde 2007 a 2013 diseña y coordina cursos de formación docente en Ciencias y Computación en escuelas primarias y secundarias.

Desde 2013 dirige, diseña y coordina curso de capacitación docente en Enseñanza de la

Programación en Computación, que se ha dictado en la UNC (2013, 2014, 2015), en 9 sedes de UEPC, y en 9 Universidad Nacionales que conforman la Red desarrollada por Fundación Sadosky, Ministerio de Ciencia Técnica e Innovación Productiva, de Universidades que promueven la enseñanza de la programación en la escuela. Desde 2013 co-dirige un equipo interdisciplinario entre colegas de computación y educación que desarrollan materiales didácticos para la enseñanza de la programación en la escuela y ofrecen talleres de programación.

El co-director, Dr. en ciencias de la computación Nicolás Wolovick, es docente de FaMAF y posee amplia trayectoria en temas de seguridad informática, siendo miembro activo en el debate en contra del voto electrónico, demostrando vulnerabilidades en la implementación de este sistema. 

Mecanismos previstos de seguimiento y evaluación del Proyecto*

La evaluación del proyecto se hará en dos partes. La primera al finalizar la etapa de formación de promotores. El insumo de la evaluación serán los materiales que los grupos de promotores elaboren. Analicermos su contenidos y propuestas metodológicas. Y la segunda se llevará a cabo al finalizar los talleres en primaria y primer ciclo de secundaria. Durante estos últimos talleres haremos observaciones y encuestas a los niños que reciben el taller para poder analizar sus experiencias, interés en el tema y conceptos y problemas que aprendieron. Finalmente, entrevistaremos a referentes de las escuelas de los promotores para analizar la recepción y apertura que ha tenido la institución para con la temática y su disposición para  seguir fortaleciendo este proyecto desde sus instituciones. 

Es importante aclarar que si bien se trata de un curso para alumnos de secundaria, no existirá una calificación por el trayecto realizado, sino más bien creemos que al sentirse acompañados por un referente tecnológico y estar como representantes de su institución como promotores de un proyecto que los interpela, entonces confiamos en que serán capaces de realizar todo este recorrido. Los encuentros frecuentes con los promotores y el acompañamiento de padrinos/madrinas, además de los análisis parciales, permiten hacer un seguimiento del proyecto entre todos los participantes. 

Fundamentación de la pertinencia de los avales*

Los avales recolectados pertenecen a instituciones que tendrán un rol activo durante el desarrollo de la propuesta. Contamos con 9 avales de establecimientos educativos secundarios con orientación en informática o programación. De ellos, 8 son públicos, y uno involucra a la escuelas ProA en su totalidad. 

Por otro lado, contamos también con el apoyo de referentes de la industria del software, tales como McAfee y el Cluster Tecnológico de Córdoba, quienes nos brindarán personas expertas en la materia que oficiarán de apadrinadores durantes los talleres que ofrezcan los alumnos durante la segunda parte del año. Con ellos también buscamos complementar experiencias y elaborar estrategias que permitan tener un mayor alcance en la formación hacia las escuelas primarias y secundarias.

El Ministerio de Ciencia y Técnica de la provincia de Córdoba también nos brindó su aval ofreciendo apadrinadores y espacio para dictar los talleres, disponiéndose a colaborar en lo que fuera necesario.

Por último, FaMAF nos ofreció su aval como organismo universitario, por ser parte fundamental del proyecto y por la experiencia y trayectoria que viene teniendo en la vinculación extensionista con las instituciones educativas. Queremos que este proyecto sea parte de este acercamiento que la universidad tiene con las escuelas.

Esta interacción de actores para el proyecto pretende aprovechar el recorrido que viene realizando cada institución y complementar los avances.

Aportes materiales, financieros y humanos de actores extra-universitarios*

Los aportes que precisamos de los organismos extrauniversitarios son humanos, teniendo en cuenta que hacen falta apadrinadores para acompañar a los grupos de alumnos a dar los talleres, aunque también necesitamos de la colaboración de los colegios para que puedan acercar a los alumnos hasta FaMAF para el curso de formación y para el momento de dar los talleres en las escuelas. 

Con respecto a las computadoras para el taller, trataremos de contar con las que nos proporcione el colegio y si hacen falta algunas más podemos pedir algunas prestadas en FaMAF. 

Por último, es posible que usemos algún afiche o elaboremos materiales de difusión, los cuales trataremos de costearlo con parte de la beca del proyecto.

Bibliografía pertinente en función del problema formulado y el marco teórico presentado*

  • Benotti L. y Martinez C. (Coords) (2018) Ciencias de la Computación para el Aula, Manual para docentes. Fundación Sadosky. 
  • ESET (2013). ¿Cuál es el panorama respecto al cyberbullying en Latinoamérica?. Blog De ESET Latinoamérica
  • Fernández Alatorre, A. C. (2014). Formación ciudadana: Jóvenes y acción social. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 29-42.
  • Gutiérrez, R., Vega, L., & Rendón, A. E. (2013). Usos de la Internet y teléfono celular asociados a situaciones de riesgo de explotación sexual de adolescentes. Salud mental, 36(1), 41-48.
  • Libres de Bullying. Recursos y Herramientas. Página libresdebullying.wordpress.com
  • Mishna, F., Cook, C., Saini, M., Wu, M. J., & MacFadden, R. (2009). Interventions for children, youth, and parents to prevent and reduce cyber. Campbell Systematic Reviews, 2.
  • Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Anuario del Departamento de Estadística
  • Paller, 2017. Inspiring the next generation of cybersecurity experts. Sans. Cyberstar
  • Slipczuk, Martín (2008) Datos oficiales sobre bullying: seis de cada diez alumnos de la secundaria identifican discriminación. Chequeado. 27 de Marzo de 2018