Todas las entradas de: novedadesbm

Marie, Michel

La nouvelle vague 


Marie, Michel, 1945-
La nouvelle vague : una escuela artística.  Buenos Aires : Alianza, 2012

Solicitar por: IX 79 B25

Comentario

Encabezado por directores como Francois Truffaut, Jean-Luc Godard, Claude Chabrol o Alain Resnais, entre otros, La Nouvelle Vague es uno de los movimientos cinematográficos más célebres de la historia del cine. Eslogan periodístico en el momento de su nacimiento, pero muy poco después concepto crítico basado tanto sobre un modo de producción que hace virtud de la escasez de medios, como sobre unas determinadas elecciones técnicas y estilísticas, este movimiento corto pero intenso alumbró una estética que ilustran películas tan conocidas como Los cuatrocientos golpes, Al final de la escapada, Hiroshima mon amour o El bello Sergio. Michel Marie realiza en este volumen un completo recorrido por todos los aspectos relevantes de esta corriente, a la que no duda en otorgar la categoría de escuela cinematográfica.

Jung, C. G.

El libro rojo


Jung, C. G. 1875-1961.
El libro rojo = Liber novus = Das rote buch = The red book. Buenos Aires : Elhilodariadna, 2012.

Solicitar por: I 1 B1310

Comentario

    «Los años en los que seguí a mis imágenes internas fueron la época mas importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo incons­ciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía ya estaba allí.»

CARL GUSTAV JUNG (1957)

      Estas son las palabras del psicólogo C. G. Jung en 1957, referidas a las décadas en las que trabajó en El libro rojo (Das Rote Buch – The Red Book) desde 1914 a 1930. Si bien se supo de su existencia por más de ochenta años, El libro rojo nunca fue publicado ni estuvo disponible para el amplio número de estudiosos y seguidores de Jung. Se publica ahora nada menos que el libro central de la obra de Jung, en una edición facsímil completa con un estudio preliminar y notas de Sonu Shamdasani, destacado estudioso de Jung, y la versión castellana al cuidado de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus fuentes.

Ahora será posible estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de fuentes primarias en lugar de hacerlo mediante fantasías, rumores y especulaciones, y comprender la génesis de sus trabajos posteriores. Por casi un siglo, dicha lectura fue simplemente imposi­ble y la vasta literatura sobre su vida y obra careció del acceso a su documento más importante. Esta publicación posibilita una nueva era en la comprensión de la obra de Jung y además arroja una nueva luz respecto de la recuperación de su alma y la constitución de una psicología. Se trata quizás de la obra inédita más influyente de la historia de la psicología.

    Este facsímil exacto de El libro rojo revela no solo el trabajo de una mente extraordinaria sino también la mano de un talentoso artista y calígrafo. Intercaladas entre más de doscientas páginas iluminadas hay pinturas cuyas influencias oscilan desde Europa, Medio Oriente y Lejano Oriente hasta el arte nativo americano. El libro rojo, así como también un Libro de horas medieval, es Único. Su publicación es un hito fundamental tanto en términos artísticos como en relación al desarrollo de la vida y la obra de Jung.

Peeters, Benoît

Derrida


Peeters, Benoît, 1956-
Derrida. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2013

Solicitar por: III 92 B896

Comentario

Escribir la vida de Jacques Derrida es contar la historia de un pequeño judío de Argel, expulsado de la escuela a los 12 años, que se convirtió en el filósofo francés mas traducido en el mundo; la historia de un hombre frágil y atormentado, que hasta el final de sus días no dejó de sentirse un «mal querido» de la universidad francesa. Es revivir mundos tan diferentes como la Argelia anterior a la independencia, el microcos­mos de la École Normale Supérieure de Paris, la nebulosa estructuralista o las turbulencias del periodo posterior a Mayo del 68. Es repasar una serie de amistades con escrito­res y filósofos excepcionales, como Louis Althusser, Maurice Blanchot, Jean Genet, Emmanuel Levinas y Jean-Luc Nancy. Es reconstituir una no menos larga serie de polémicas, ricas en desafíos pero a menudo brutales, con pensadores como Claude Levi-Strauss, Michel Foucault, Jacques Lacan, John Searle o Jurgen Habermas, al igual que varios affaires que se expandieron más allá de los círculos académicos e involu­craron a intelectuales como Martin Heidegger o Paul de Man. Es reconstruir sus valientes compromisos políticos en favor de Nelson Mandela, los inmigrantes ilegales o el matrimonio gay. Es relatar la riqueza de un concepto -la deconstrucción ­y su extraordinaria influencia, mucho más allá del mundo filosófico, en los estudios literarios, la arquitectura, el dere­cho, la teología, el feminismo o los queer studies.

Para escribir esta apasionante biografía, Benoit Peeters realizó mas de cien entrevistas y fue el primero en recorrer el inmenso archivo personal y la abundante correspondencia de Jacques Derrida. Este libro renueva profundamente nuestra mirada respecto de aquel que, sin duda, será recordado como uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo xx.

Bourdieu, Pierre

La nobleza de estado
Bourdieu, Pierre, 1930-2002.
La nobleza de estado : educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2013

Solicitar por: V 30 B862

Comentario

¿Tiene sentido hablar de nobleza hoy? ¿Acaso no vivimos en sistemas republicanos, que garantizan el derecho a ocupar posiciones en función de los meritos personales? A contrapelo de estas creencias, La nobleza de Estado, un clásico de Pierre Bourdieu que se publica por primera vez en español, revela sin concesiones el modo en que la educación consagra una «nobleza» de nuevo tipo, poseedora de títulos académicos y de propiedad. Esa nobleza, mientras dice defender el acceso igualitario a la escuela liberadora y a las competencias técnicas que requiere el mundo del trabajo, asegura su propia exclusividad a través de férreos mecanismos de selección y de sutiles filtros que distribuyen los lugares posibles: desde el modesto docente de primaria en un pueblo de provincia hasta el funcionario de alto rango en la administración pública o privada.

Revisando archivos escolares, exámenes, concursos académicos, obituarios, datos socioculturales de los estudiantes, las apreciaciones con que un profesor evalúa el trabajo escrito de un alumno, e incluso la agenda diaria de un hombre de negocios, el autor reconstruye la carrera que habilita cada tipo de escuela o universidad, y que permite a los individuos circular de un lugar a otro en línea ascendente, perderse en desvíos indeseados o, como en las mejores novelas realistas, lidiar con el fracaso de las aspiraciones personales o sucumbir. El destino de ese juego se define en diversos campos, que Bourdieu analiza con paciencia de artesano (la pertenencia familiar y el lugar de residencia, los colegios de elite y las clases preparatorias para acceder a ellos, los institutos de educación superior de mayor prestigio); en cada uno de estos espacios, los sujetos «hacen sus apuestas» según el tipo de capital de origen de que disponen: económico, social, simbólico.

Desgarrando el velo de las apariencias, tal como hizo en Los herederos y Homo academicus, Bourdieu desnuda los secretos de la magia social que asegura, por la vía de la educación, la reproducción de las jerarquías sociales. Gracias a una escritura que alterna el humor de la distancia etnográfica con la argumentación teórica, realiza el proyecto de una antropología total, capaz de superar la oposición entre la descripción que hace ver y el modelo que permite comprender.

Esposito, Roberto

Communitas


Esposito, Roberto, 1950-
Communitas : origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Madrid, Amorrortu, 2007.

Solicitar por: I 1 B1283

De la contratapa

Puede afirmarse que ningún tema es tan central en el debate filosófico internacional como el de la comunidad: desde el comu­nitarismo americano hasta la ética de la comunicación de Haber­mas y Apel, y el deconstruccionismo francés de Derrida. No obs­tante, en ninguno de estos casos se ha examinado el concepto de comunidad a partir de su original significado etimológico: cum munus. Esto se propone Roberto Esposito, a través de una original «contra-historia» de la filosofía política, referida no sólo a la obra de Hobbes, Rousseau, Kant, Heidegger Ba­taille, a quienes dedica los capítulos principales, sino también a la de Hölderlin y Nietzsche, Freud y Canetti, Arendt y Sartre.

El resultado de esta extraordinaria trama conceptual y léxica es una inversión ab­soluta de las interpretaciones actuales de la comunidad: la idea filosófica de co­munidad no se refiere a las pequeñas patrias a las que dirigen la mirada nostálgicamente los viejos y nuevos comunitarismos.

La comunidad no es una propiedad, una plenitud, un territorio que se debe de­fender y separar de los que no son parte suya, sino un vacio, una deuda, un don (estos son los significados de munus) en relación con los otros, que nos remite a la vez a nuestra constitutiva alteridad también respecto de nosotros mismos.


Immunitas


Esposito, Roberto, 1950-
Immunitas : protección y negación de la vida. Buenos Aires : Amorrortu, 2009.

Solicitar por: V 32 B2060

De la contratapa

En este libro culmina el original desarrollo con que Roberto Es­posito replantea la noción de comunidad, concebida como «re­vés de la trama» de lo inmune. Lo común no es una determinación impuesta sobre los distintos individuos: prevalece, en cambio, la concepción del munus regido por la ley derivada del «estar juntos» en un ámbito. El análisis, de sesgo hermenéutico, revela y refracta los efectos de sentido que generalmente opacan esa fuerza primera en el discurso teológico, humanístico o biológico.

Así, en evidente continuidad teórica, Esposito prosigue la deconstrucción léxica iniciada en Communitas. Origen y destino de la comunidad a contrapelo de la lectura usual entre politólogos y filósofos; su rechazo del pensamiento monológico se ex­tiende inclusive a la «filosofía política» en cuanto disciplina. Nuevamente el punto de partida es la etimología, primera etapa de una trayectoria que procura acen­tuar la contradicción interna de un horizonte de sentido sólo en apariencia terso y carente de conflictos.

Conformados según la lógica inmunitaria, aparatos institucionales, formas jurídicas, Estado, tienden a cerrarse respecto del exterior, en una remisión a lo propio postulada como forma de asegurar el dominio sobre la alteridad. Sin embargo, los acontecimientos más nimios llaman la atención acerca de algo casi no percibido que se nos sustrae con la inmunización de la comunidad: la no pertenencia, la impropiedad de nuestras personas.


Tercera persona


Esposito, Roberto, 1950-
Tercera persona : política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires ; Madrid : Amorrortu, 2009.

Solicitar por: I 1 B1282

De la contratapa

Hoy más que nunca, la noción de persona es una referencia ine­ludible de los discursos filosóficos, éticos y políticos que reivin­dican el valor de la vida humana en cuanto tal. En el campo de la bioética, católicos y laicos, aun sustentando visiones contra­puestas acerca de la génesis y la definición del componente per­sonal, coinciden en el valor decisivo que le otorgan como base única de la intan­gibilidad de la vida humana. También en el plano jurídico se impone un vinculo cada vez más estrecho entre el goce de los derechos subjetivos y el apelativo de «persona», capaz de superar la brecha, que se remonta a los orígenes de nuestra tradición, entre hombre y ciudadano, derecho y vida, alma y cuerpo.

Roberto Esposito plantea la radical e inquietante tesis de que esa brecha no puede ser colmada por la noción de persona, pues esta misma noción la produce. La persona, más que un mero concepto, es un dispositivo de muy larga data. Su efecto principal es la separación que establece, dentro del género humano y den­tro de cada uno de sus integrantes, entre dos zonas de diferente valor: una racio­nal y voluntaria, que empuja a la otra, directamente biológica, hacia la dimensión inferior del animal y de la cosa.

Contra el poder performativo de ese dispositivo, romano y cristiano en su origen, Esposito lleva adelante su innovadora investigación filosófica, inaugurando una reflexión inédita sobre la categoría de impersonal: tercera persona es aquella que, al rehuir el mecanismo excluyente de la persona, remite a la unidad originaria del ser vivo.


Bios

Esposito, Roberto, 1950-
Bíos : biopolítica y filosofía. Buenos Aires : Amorrortu, 2011.

Solicitar por: V 32 B2059

Comentario

No se puede pasar por alto la categoría de biopolítica al intentar interpretar los grandes acontecimientos que sacuden al mundo: la cuestión del bios está en el centro de todos los recorridos políticos significativos. Si es cierto que la biopolítica reviste extraor­dinaria importancia, no es menos cierto que el concepto está atravesado por una profunda incertidumbre semántica, que lo expone a interpre­taciones diversas y encontradas. Permanece irresuelta la pregunta inicialmente formulada por Michel Foucault: ¿Qué hace que la política de la vida termine por acercarse inexorablemente a su opuesto?

En la búsqueda de respuestas, Roberto Esposito no sólo examina, por vez pri­mera, escansiones y antinomias de la génesis moderna de la biopolítica, sino tam­bién su extrema inversión tanatopolítica: el nazismo. Oponiéndose la remoción que realizó la filosofía contemporánea, el autor propone que sólo una confrontación con los dispositivos mortíferos del nazismo brindará las claves conceptuales requeridas para afrontar el enigma de la biopolítica e intentar su reconversión afirmativa. Hace falta pensar la inversión del biopoder nazi. Es preciso desar­ticular el vínculo que enlaza vida y política de una manera destructiva para ambas, sin olvidar su implicación recíproca. Con este objetivo, Esposito se sitúa en un amplio escenario analítico. Hobbes y Spinoza, Heidegger y Arendt, Nietzsche y Deleuze son algunas de las grandes referencias que el autor desgrana, para en­frentar de modo intenso y original una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo.

Podrá sobrevivir el Plan Austral?

Podrá sobrevivir el Plan Austral? Guillermo Alchouron … [et al.] Buenos Aires : Editorial de Belgrano, 1987.

Solicitar por: V 32 B1643

Comentario

  ¿EI Plan Austral significa un punto de inflexión respecto de la negativa marcha de la economía argentina durante años y años? ¿O bien sólo representa un plan de  estabilización más ante la peligrosa escalada inflacionaria existente hasta mediados de 1985? Estas son las preguntas centrales que intentan responderse a través de 12 reportajes a importantes personalidades del mundo económico, político, empresarial y sindical. La misma viabilidad de los congelamientos de precios, el supuesto efecto recesivo que tendría el Plan Austral, la importancia del déficit público como factor generador de inflación, la resolución o no de los conocidos problemas estructurales que afectan a la economía argentina desde hace décadas, son otras tantas cuestiones debatidas en estas conversaciones. Guillermo Alchourón, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Roberto Alemann, ex ministro de Economía; Oscar Alende, diputado nacional por el Partido Intransigente; María Julia Alsogaray, diputada nacional por la Unión de Centro Democrático; Oscar Camilión, ex ministro de Relaciones Exteriores; Armando Cavalieri, dirigente sindical; Domingo Cavallo, ex presidente del Banco Central; Marcelo Diamand, presidente de la Comisión de Economía de la Unión Industrial Argentina; Guido Di Tella, ex secretario de Coordinación y Programación Económica; Enrique García Vázquez, ex presidente del Banco Central y Arnaldo Musich, presidente de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, responden en estas entrevistas realizadas por Daniel Naszewski, economista y periodista especializado.

Ciancaglini, Sergio

Nada más que la verdad


Ciancaglini, Sergio, 1955-
Nada más que la verdad : el juicio a las juntas. Buenos Aires : Planeta, 1995.

Solicitar por: V 32 B1577

(De la contratapa)

–¿Qué significan las apariciones de Scilingo, Firmenich, Massera?

 ¿Qué era la subversión? ¿Cuántos eran? ¿Qué hacían?

 ¿Es cierto que los militares salvaron a la Argentina de su disolución como país?

–¿Para qué fue el golpe de Estado de 1976?

–¿Por qué hacían desaparecer a los detenidos? ¿Por qué no se aplicaba la justicia militar, incluyendo la pena de muerte? ¿Por qué se torturaba a esas personas?

 ¿Qué habían hecho los desaparecidos? ¿Eran inocentes, eran culpables?

 ¿Qué es el terrorismo de Estado?

–¿Por qué se juzgó a Videla y a Massera y no a los que efectivamente dispararon o torturaron?

–¿Qué dijeron los militares para defenderse ante la Justicia?

–¿Qué dijeron los fiscales? ¿A qué conclusiones llegaron los jueces?

 ¿Por qué siempre se reflota el tema?

–¿Somos todos culpables de lo que pasó?

–¿Sirven las autocriticas y los arrepentimientos?

–¿Sirve recordar?

 -¿Cuál es la verdad?

Una recorrida apasionante por la tremenda historia de vio­lencia de las Últimas décadas en la Argentina, desde el na­cimiento de la guerrilla hasta las autocriticas militares, to­mando como mapa el juicio a las Juntas realizado en 1985.

Alfonsín, Raúl

Memoria política


Alfonsín, Raúl, 1927-2009.
Memoria política : transición a la democracia y derechos humanos . Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2004.

Solicitar por: V 32 B1572 
(De la contratapa)

«Un capítulo de historia. Así podrían definirse estas páginas en las que Alfonsín dirige su mirada y evoca, con la perspectiva que le permite el paso del tiempo, una serie de sucesos que marcaron las peripecias de su gobierno pero que también le dieron significado a los veinte años -entre fallidos y es­peranzados- durante los cuales la democracia sigue intentando consolidarse entre nosotros.

«Bienvenida sea la presencia de la primera persona en los relatos de his­toria política. Y de ningún modo porque el hecho de partir de la subjetividad del protagonista nos garantice la posesión de la verdad sobre los sucesos que narra, sino porque ese sesgo personal de los recuerdos puede permitir a quien busque reconstruir un momento histórico conocer también la forma en que un actor principal vivió los hechos, saber qué fuerzas o qué razones (o ambas) estuvieron detrás de sus decisiones. Conocer, en fin, las tramas más finas de un proceso incorporando el habla de quien, de otra forma, solo es hablado por la Historia.  

«Desfilan por el texto el análisis de definiciones y de episodios tan tras­cendentales como la política de derechos humanos bajo su gobierno, el jui­cio a las Juntas Militares, las asonadas de Rico y Seineldín, las leyes de punto final y obediencia debida, el ataque que efectuaron los rezagos de la guerrilla al cuartel de La Tablada, la hiperinflación y el trámite de su renun­cia anticipada, para concluir su memoria, ya fuera de la presidencia, con los vericuetos del Pacto que llevó a la reforma de la Constitución en 1994.

«De todos esos temas el más impactante, el que con mayor énfasis subraya lo que la gestión de Alfonsín tuvo de ruptura con un largo pasado de impuni­dades y amnistías frente a las violaciones del Estado de Derecho que jalona­ron por lo menos cincuenta años de vida argentina, fue el de la manera en que se diseñó y puso en marcha una política de derechos humanos que fuera ejemplificadora hacia el pasado, pero que a la vez pudiera hacerse cargo de sus consecuencias hacia el futuro.»

Los años de Alfonsín

Los años de Alfonsín : ¿el poder de la democracia o la democracia del poder? / coordinado por Alfredo Raúl Pucciarelli. – Buenos Aires : Siglo XXI, 2006.

Solicitar por: V 32 B1573

(De la contratapa)

  Los significativos cambios políticos registrados durante el gobierno de Nestor Kirchner no han sido suficientes para revertir el largo ciclo involutivo que vienen sufriendo la ideología, las prácticas y la propia institucionalidad democrática de Ia Argentina. En lugar de instrumento de participación ciudadana y de recuperación de los derechos expropiados a los sectores populares, la democracia repre­sentativa se ha convertido en una extensa red de complicidades corporativas destinada a legitimar, conservar y amplificar las estructuras de poder gestadas durante la dictadura y en los años posteriores. Ese largo proceso de descompo­sición política, degradación institucional y demolición sistemática del aparato es­tatal ha recorrido una serie de etapas que no han sido reconstruidas adecuada­mente todavía.

  En LOS AÑOS DE ALFONSÍN se analizan los procesos y acontecimientos ocurridos durante la presidencia de este, tratando de relacionar sus características originales -con los postulados de su propuesta emancipadora y refundacio­nal-, con su traducción en determinado tipo de políticos estatales y con el inten­to frustrado de reconstruir un estilo plebiscitario destinados a compensar con movilizaciones populares el menguado poder político acumulado por vía electo­ral. Para ponerse en marcha, ese débil poder gubernamental debió asumir priori­tariamente un desafío monumental para su época: recuperar para el Estado, y por consiguiente para el gobierno constitucional, el monopolio del ejercicio de la violencia legítima usurpado por la corporación militar e intentar resolver casi simultáneamente los problemas de la reconstrucción de la economía, Ia restitución de los derechos y acreencias populares conculcados por la dictadura, y Ia construcción de un nuevo tipo de democracia no tutelada.

  Confrontados con la magnitud de la empresa y las expectativas generadas en la sociedad, los resultados obtenidos fueron dispares e insatisfactorios. Pusieron al descubierto una debilidad esencial que no pudo ser compensada ni por el sor­presivo carácter plebiscitario de la elección presidencial ni por el intento guber­namental de aglutinar grupos fragmentarios del arco político alrededor de una figura dominante como la que perfilaba poseer el nuevo presidente constitucio­nal. Por esa causa, tanto el inconmovible poder económico como el tambalean­te pero persistente poder militar pudieron reinstalar, a la postre, en el seno del Estado, sus propios criterios de reproducción corporativa; unos para transformar a la anterior «patria contratista» en una primera versión de lo que fue la «patria financiera», y otros para resistir el persistente embate de la sociedad civil, pro­longando por tiempo indefinido su pretendido derecho a la impunidad.

Grecco, Jorge

Felices pascuas!


Grecco, Jorge
Felices pascuas! : los hechos inéditos de la rebelión militar. – Buenos Aires : Planeta, 1988.

Solicitar por: V 32 B1618

(De la contratapa)

Durante la Semana Santa de 1987 un grupo de militares de rango medio se rebeló a sus mandos naturales. Por cuatro días con­secutivos tuvieron en vilo a una sociedad que respondió masivamen­te, y el propio Presidente de la Nación concurrió al principal foco rebelde para parlamentar con los autoacuartelados. Diez meses transcurrieron entre afirmaciones y desmentidas, hasta que en ene­ro del ’88 Ado Rico y sus carapintadas reaparecieron arguyendo que los acuerdos de Pascuas ro habían sido cumplidos.

Pero ¿qué sucedió realmente en esas 100 horas de abril que conmovieron al país? Hubo negociaciones o no? ¿Qué querían los insurrectos? ¿Qué les ofrecieron? ¿Quiénes eran los leales y quiénes los rebeldes? ¿Cómo se preparó el levantamiento?

Los interrogantes se multiplican. ¿Por qué Rico organizó la seguridad de Alfonsín en Campo de Mayo? ¿Por qué se entregó la Escuela de Infantería sin ofrecer resistencia? ¿Por qué políticos y militares ocultaron elementos de prueba a la justicia? ¿Cuál fue el verdadero papel de la Iglesia, de los sindicatos y de los empresarios? ¿Cómo actuaron la Fuerza Aérea y la Marina? ¿Qué dijo y qué calló la información oficial?

Las preguntas tienen respuesta. En Felices Pascuas se logra in­gresar por fin a la trastienda de uno de los acontecimientos más importante de los Últimos años, cuando la sombra de una guerra civil se posó sobre 30 millones de argentinos, donde el pasado demostró que aún estaba presente.